viernes, 25 de diciembre de 2009

FELIZ NAVIDAD




martes, 22 de diciembre de 2009

PEKIN EXPRESS


Como fans de Pekin Express y después de seguir las dos ediciones, SyS se han apuntado al cásting para el programa de 2010. No tengo ninguna esperanza de que nos vayan a seleccionar pero al menos estamos decididas y lo hemos intentado.

jueves, 17 de diciembre de 2009

FIN DE SEMANA EN FONT ROMEU


El pasado fin de semana volvimos a ir invitados al apartamento de nuestros amigos en Font Romeu. Esta vez hicimos una caminata por la montaña a 2.000 metros de altura.  Abajo no había nada de nieve, ni en las pistas de ski que estaban cerradas. Pero arriba en la montaña había medio metro de nieve y un lago congelado. Estaba tan helado que nos deslizamos por encima. Si, nos atrevimos!
También fuimos a los baños de Saint Thomas. Antes visitamos los baños naturales en la montaña, pero preferimos pagar para tener calefacción en los vestuarios.
Tuvimos cena especial y jugamos con el Coco.
Los 2 días hizo mucho frío, sobretodo por la noche que estaba tan despejada se veía el cielo precioso de estrellas, que pena que no salió ninguna foto.
Como siempre nos lo pasamos muy bien y "acabamos hechos un higo" en la "habitación negra".

lunes, 14 de diciembre de 2009

LO QUE HEMOS VISTO










lunes, 7 de diciembre de 2009

MERCAT MEDIEVAL DE VIC


Como cada año para el puente de la Inmaculada tiene lugar en Vic el Mercado Medieval. Durante 5 días se celebra esta festividad en el casco antiguo de Vic, alrededor de la muralla y del puente. Todas las callejuelas adornadas y llenas de puestos de artesanos de todo tipo: cerámica, joyeria, metal, telas, jabones, embutidos, panes, pasteles, etc. . . Al andar por las calles abarrotadas de gente de todas partes que acude a Vic, no puedes resistir comer un bocadillo de butifarra porque lo vas oliendo por todo el camino. Los artesanos vestidos de la época, las actuaciones de caballeros, faquires y otros personajes animan el día. Pasamos un día superentretenido y también un poco de frío, no olvidemos la humedad y niebla de Vic.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

LA NAVIDAD EN LAS OBRAS


Barcelona tiene tanto estilo que  hasta adornan las obras. Estos avetos de Navidad colgados boca abajo es lo que encontramos en unos andamios en Paseo de Gracia.

martes, 1 de diciembre de 2009

FIRA DE SANTA LLÚCIA


El pasado sábado fuimos a dar una vuelta a Barcelona. Ya se empezaba a respirar el ambiente navideño, aunque todavía no estaban encendidas las luces de navidad, ya estaba la Fira de Santa Llúcia en la plaza de la catedral, que es el mercado de navidad de Barcelona. Había muchos puestos de pesebres, así como de artesanía. Estaba lleno de gente que ya empezaba a comprar las figuras, avetos y el típico caganer.

AVE


El pasado mes de noviembre me subí por primera vez al AVE ruta Barcelona Madrid y viceversa. La verdad es que es muy cómo y rápido; llegó a los  397 hm/hora, aunque los pasajeros ni lo notamos. Vi a Elsa Anka en la estación de tren de Sants y después cruzando nuestro vagón.

sábado, 7 de noviembre de 2009

ARENAS DEL MUNDO


Esta es nuestra colección de arenas del mundo. Empezamos en el 2004 con nuestro primer viaje a Egipto y desde ese momento es algo que no falta en la maleta de vuelta a casa. De derecha a izquierda:
-2004 Ribera del rio Nilo, sur de Egipto
-2005 Dunas Oung El Djemel, desierto del Sahara, Tunez
-2006 Playa del Carmen, Ribiera Maya, Méjico
-2007 Cancún, República Dominicana (esta nos la trajeron)
-2007 Lamai Beach, Koh Samui Island, Tailandia
-2008 Dunas de Merzouga, desierto del Sahara, Marruecos
-2009 Playa de Carmel-by-the-sea, California, USA //
Monument Valley, Utah, USA

domingo, 25 de octubre de 2009

AGORA


Agora de Alejandro Amenábar una brillante película más del joven director, ver una película suya es éxito seguro, y más desde que no vamos demasiado amenudo al cine.
Agora es una película histórica y dramática a la vez. Vale la pena porque es una clase de historia muy buena en la que vemos que aunque hayan pasado varios siglos seguimos con las mismas disputas y odio hacia los demás.

jueves, 22 de octubre de 2009

JUAN RAMON LUCAS


Cuando estuvimos en Zaragoza para Pilares vimos a Juan Ramón Lucas que estaba haciendo su programa de Radio Nacional de España en la misma plaza del Pilar.

lunes, 19 de octubre de 2009

ARROZ CON BOGAVANTE


Este es un homenaje a nuestra amiga y buena cocinera Magali. Siempre que vamos a verla nos prepara sus platos que están buenísimos. Esta vez cocinó un excelente arroz con bogavante, también comimos jamón con chorreras, ternasco y sus deliciosas ensaladas. Siempre nos hace volver a casa con algún kilito de más, pero es que no podemos resistirnos a comer todo lo que cocina.

viernes, 16 de octubre de 2009

PILARES EN ZARAGOZA


Este año, una vez más, fuimos invitados por nuestros amingos de Zaragoza a las fiestas del Pilar. Fueron 3 días, de Sábado a Lunes 12 de Octubre. Era la primera vez que veíamos la ofrenda de flores a la virgen, y me sorprendió que gente de todas las edades vestidos de baturros hacían horas de cola para llevar su ramo. Había muchísima gente y mucho ambiente. Vimos los fuegos artifiales justo encima de nuestras cabezas, también fuimos a los conciertos de Los Secretos, Taxi, Alex Ubago y Coti, y porque no tuvimos tiempo de más. Cenamos en la Mejillonera y probamos el pastel del manto de la virgen. Hizo sol,  y como era de esperar en Zaragoza, también nos acompañó el cierzo.

jueves, 1 de octubre de 2009

LONDRES - PICADILLY



Como no hemos tenido suficiente con las vacaciones de este verano!! Decidimos hacer un viaje en el Puente de la Mercè. Con bastante antelación, los billetes nos salen muy baratos y el hotel de Easyhotel también.
Miércoles 23 de septiembre
Salimos del aeorpuerto de Girona a las 22:05h y llegamos a Stansted Airport a las 23:15h. Allí cogemos un bus que nos deja en Victoria Station.Como es muy tarde y el metro está cerrado cogemos un taxi hasta el hotel que está en Earl´s Court. Cuando llegamos a Victoria Station unos falsos taxistas nos quieren llevar al hotel por más del doble de lo que nos costó el taxi con taxímetro.
Llegamos al hotel a las 2 de la madrugada y la habitación, como habíamos previsto era enana. Más que habitación yo la llamaría cubículo. Había el espacio para la cama de 1.30m y para dos personas de pie y 2 mini maletas. El baño parecía el de un avión; una minúscula pica, el wáter y la ducha en la pared con una cortina para no mojarlo todo. Cuando te duchabas no te podías ni agachar para no darte con las paredes. Toda la habitación era de plástico blanco y naranja, no tenía ni una estantería, ni mesita ni estante en el baño, además la cogimos sin ventana. Pero para un alojamiento para dormir pocos días está muy bien. Nosotros preferimos una habitación pequeña pero nueva y limpia, que una habitación más grande, lejos del centro, con moqueta y vieja. Así que por el dinero que pagamos estaba estupenda.
Jueves 24 de septiembre
Nos levantamos muy pronto por la mañana, desayunamos y empezamos el día. Visitamos Houses of Parliament, Westminster Bridge, London Eye, Big Ben, Horse Guards, Buckinham Palace, allí vimos el cambio de guardia. Comimos en St. James Park. Después hicimos la visita a Westminster Abbey, Trafalgar Square, National Gallery, St. Martin in the Fields, Piccadilly Circus, Regent Street, Oxford Street, Soho, Chinatown, Leicester Square, Covent Garden. Cenamos en Chinatown y después fuimos a ver el London Eye y el Big Ben por la noche.
El primer día ya vimos lo más importante del centro y caminamos 19 km.
Viernes 25 de septiembre
Pasamos casi toda la mañana en el British Museum, al salir comimos en una taberna y nos fuimos a visitar Soane´s Museum. Es una casa museo privada con muchísimas antiguedades y esculturas, hay hasta un sarcófago egipcio. Después pasamos por Sommerset House, The Temple,  Tate Modern, Millenium Bridge, St. Paul´s Cathedral, The Monument, The Tower of London y el Tower Bridge. Fuimos hasta Whitechapel, Spitafields Market que ya estaba cerrado, Ten Bells Tabern y cenamos en una pizzeria en la zona. Después andamos de vuelta al Tower Bridge para verlo de noche.
19.5 km.
Sábado 26 de septiembre
Fuimos al 221 de Baker street para ver la "casa" de Sherlock Holmes. Después fuimos a visitar la Wallace Collection. Una casa con una colección de obras, pinturas y mobiliario del siglo XVIII de 4 generaciones. Después pasamos por Little Italy y Notting Hill dónde paseamos por Portobello Market y compramos un par de comics. Pasamos por Hyde Park, Kensington Palace, Royal Albert Hall, Natural History Museum, Victoria and Albert Museum y Harrods.
17 km.
Domingo 27 de septiembre
Visitamos el Natural History Museum y después nos fuimos a Candem Market que estaba a tope de gente, y allí comimos. A las 14:30h nos ibamos de Candem porque teníamos que ir al hotel a por las maletas y después al aeropuerto para coger el avión a las 18:40h. Tiempo suficiente, que por una serie de percances, estuvimos a punto de perder el avión. La estación de metro de Candem estaba cerrada, por lo que tuvimos que andar hasta la próxima estación. Después nos pasamos de parada de metro, para devolver las Oyster Cards estuvimos unos 15 minutos y encima en Victoria Station estuvimos esperando una media hora en una parada que no era. En el aeropuerto registraron una de nuestras maletas, sacando prenda por prenda. Y cuando llegamos a la pantalla de salidas vemos "Last call" junto a nuestro vuelo. Empezamos a correr y claro, con lo que habíamos andado todos los días estábamos destrozados. Habían 99 gates y la nuestra era la 45, corríamos por los pasillos y escaleras. No habíamos llegado ni a la mitad y escuchamos que en 2 minutos cierran la puerta! Al final llegamos, de milagro y sin aliento.
10km + la carrera del aeropuerto

miércoles, 30 de septiembre de 2009

EMMA THOMPSON


El pasado jueves 24 de septiembre paseando por Londres nos encontramos con la premiere de "Morris: A life with bells on" en el Prince Charles Cinema. Estaba lleno de paparazzis subidos a escaleras que no paraban de gritar: "Emma","on your right", "on your left".
En la foto:de izquierda a derecha podemos ver justo detrás de la cámara a Greg Wise (marido de Emma Thompson), Chaz Oldham (actor),  Emma Thompson, Lucy Akhurst (Directora de la película) y Sir Derek Jacobi.
Emma Thompson fué la estrella principal de la premiere aunque sólo vino a acompañar a su marido, ya que ella no sale en la película.

WARRICK DE CSI


El pasado 10 de Agosto durante nuestras vacaciones en USA estábamos paseando por Santa Mónica cuando vimos a un tipo con una bici muy original. La sorpresa fué que era Warrick de CSI (Gary Dourdan). Para los que no se crean que es él, le preguntamos y lo confirmó, pero no quiso hacerse ninguna foto con nosotros y se marchó. Así son los famosos.

domingo, 20 de septiembre de 2009

LOS HOMBRES QUE NO AMABAN A LAS MUJERES

Este libro es sin duda, uno de los mejores libros que he leído. Es un libro que te engancha desde el primer momento, la intriga no te deja cerrar en libro, sólo quieres más y más. Los detalles te hacen vivir la novela e imaginarte que estás en el escenario. Tardé sólo 10 días en leer las 640 páginas. Ahora tengo unas ganas de conseguir los otros 2 libros  para continuar con la saga Millenium. Aunque creo que antes veré la película, tengo curiosidad para ver cómo han conseguido resumir el libro en 2 horas y 20 minutos, que no es poco.

CASTELL DE GALLIFA


Esta mañana hemos hecho una excursión al Castell de Gallifa. En realidad lo que hay allí arriba es una ermita románica con un cd que da la misa del domingo. Está bien cuidado, con bancos y mesas para el picnic. La de la foto es una estatua greco-romana que se encuentra allí. La excursión acabó con 7,5 km andados.

A BARCELONA EN BICI


El domingo pasado fuimos en bici desde Santa Coloma hasta Colón, no sólo llegar, también tuvimos que volver. Menos mal que pudimos coger fuerzas con una butifarrada que hacían en Sant Adrià por las fiestas. En la playa habían cometas cómo la de la foto. Fueron 30 km para las chicas, los chicos 70 km porque salieron y volvieron a Palau.

sábado, 19 de septiembre de 2009

FOTO MOSAICO PUENTE SAN FRANCISCO



Está foto está hecha con 2.300 fotos de nuestro viaje a la Costa Oeste de Estados Unidos. Es una foto creada con el programa Foto-Mosaik-Edda que te puedes descargar gratis de la red.
Sólo tienes que crear una base de datos de unas 2.000 fotografias y escoger la que formarás con todas las demás. El resultado, como véis es muy original.

miércoles, 16 de septiembre de 2009

miércoles, 22 de julio de 2009


"Estar al día es la finalidad, la búsqueda de información es el medio."

domingo, 19 de julio de 2009

DIA DE PLAYA


El domingo pasado estuvimos en la playa de Sant Antoni de Calonge. Hizo un día estupendo, el agua estaba buenísima y practicamos snorkel.

jueves, 9 de julio de 2009

MEJOR FOTO


Esta es una de mis fotos favoritas. Es el puente del Millenium y al fondo St. Paul´s Cathedral en Londres.

ITINERARIO USA - COSTA OESTE


Ya sólo nos quedan 21 dias para empezar nuestras vacaciones. Este es nuestro itinerario:

31-Bna-Londres
1- Londres-SFO-Tracy
2-Tracy-Yosemite
3-Yosemite-Bodie-Lee Vining-Mamoth lakes- Bishop-Lone Pine
4-Lone Pine-Death Valley-Las Vegas
5-Las Vegas-Zion-Las Vegas
6-Las Vegas-Hoover Dam-Williams-Grand Canyon-Monument Valley
7-Monument Valley-Flagstaff-Williams-Kingman
8- Kingman-Oatman-Barstow-Calico-Los Angeles
9- Los Angeles:Hollywood, Beverly Hills, Rodeo Drive-Santa Monica-Venice
10-Santa Monica-Malibú-Santa Barbara-Solvang-San Luis Obispo
11-San Luis Obispo-Carmel-Monterey-San Francisco
12-San Francisco
13-San Francisco
14-San Francisco
15-SFO-Londres
16-Londres-BNA

lunes, 8 de junio de 2009

EL BIG BEN CUMPLE 150 AÑOS


Visito el Big Ben de Londres en el fin de semana que cumple 150 años. La verdad es que tampoco parece tan viejo. Se han enterado, como pasa con todo, antes en otros paises que en la misma ciudad. Porque por allí no se vió nada de celebración del Big Ben. Aunque los londinenses si estaban de celebración y no era por el Big Ben sino por el buen tiempo. El cielo azul, el sol y un calor no muy propio de la ciudad hizo que la gente saliera a los parques a pasar el día, tomando el sol y paseando.
Era la tercera vez que visitaba Londres (esta por trabajo) y la última vez fué hace 4 años. Pero tenía en mi memoria las calles y los paisajes, y no ha cambiado mucho. Lo malo, que como en las anteriores ocasiones, no tenía a nadie con quien comentar y hablar mientras paseaba. Pero la próxima vez iré con buena compañía.

miércoles, 22 de abril de 2009

FERIA DE TURISMO DE BARCELONA


El pasado Domingo fuimos a dar una vuelta por los paises y comunicades de la Feria del Turismo de Barcelona. Entre rellenar papeletas para posibles sorteos de viajes, tomar un té en Marruecos, un café en Colombia, un vinito en la Rioja ... estuvimos 5 horas paseando entre los stands. Nos montamos en unas bicicletas sin manillar y nos firmaron unos autógrafos los deportistas olímpicos de Castilla y León Marta Domínguez, Mayte Martinez y Manuel Martinez.
Nos fuimos de allí muy cargados con publicidad, guias, catálogos de casi todos los paises del mundo. No está mal, nunca se sabe dónde irás de vacaciones la próxima vez.

viernes, 17 de abril de 2009

LAS 7 MARAVILLAS DEL MUNDO



De momento conocemos la más antigua, Las pirámides de Giza y de las nuevas, la pirámide de Chitzen Itzá y el Coliseo de Roma. No creo que vayamos a conocer ninguna más... pero nunca se sabe.

LA LLAVE DE LA VIDA - SIMBOLO EGIPCIO


La llave de la vida es la cruz egipcia.
El circulo significa el delta, el palo vertical el rio Nilo y el palo horizontal las dos orillas.
También tiene un significado de la familia. El circulo es el padre, el palo vertical la madre y el palo horizontal el hijo.

miércoles, 15 de abril de 2009

MITO OSIRIACO - TEMPLO DE HORUS


El Dios Ra pegó un estornudo y tuvo dos hijos, Aire y Lluvia que asi mismo se casaron y tuvieron dos hijos, Cielo (dios) y Tierra (diosa), que también se casaron y tuvieron cuatro hijos: Osiris (el bueno), Set (el malo), Isis (la guapa) y Nephtis (la fea).
Osiris se casó con Isis y Set con Nephtis. Como Set era muy envidioso y se tuvo que casa con la fea, quiso matar a Osiris. Set hizo un sarcófago muy bonito y dijo que quien cupiera en él se lo quedaba. Nadie daba la talla hasta que entró Osiris y era la suya. Cuando Osiris estaba dentro, Set cerró el sarcófago y lo tiró al Nilo.  El sarcófago se quedó anclado en el delta del Nilo. Cuando Isis se enteró, busco a su esposo por todo Egipto has que lo encontró. Cuando abrió el sarcófago, Osiris estaba muerto con los brazos en cruz contra el pecho (posición osiriaca que desde entonces utilizan los faraones como símbolo de vuelta a la vida). Isis, con su magia lo revivió e hicieron el amos y se quedó embarazada. Cuando Set se enteró volvió a buscar a su hermano para asesinarle. Lo mató y lo descuartizó en 14 trozos y los escondió en diferentes lugares de Egipto. Isis había dado a luz a un niño, Horus y lo dejó escondido entre los juncos y fué a buscar a su marido. Como era difícil, se transformó en halcón y encontró todos los trozos menos uno, el pene. Reconstruyó el cuerpo y lo revivió con su magia. Osiris  tenía vergüenza porque no era fértil y un dios tiene que ser perfecto, entonces se fué a reinar al reino de los muertos.
Horus se había quedado solo cuando su madre Isis se fué a buscar a su marido Osiris y fué amamantado por una vaca, Hathor. Cuando Horus es mayor quiere vengar a su padre matando a su tio. Set se esconde en el Nilo en forma de hipopótamo pero Horus lo encuentra y lo lleva a ante su padre para que lo juzgue. Horus, según el veredicto de su padre, mata a Set con un arpón "La matanza del arpón" que es el significado de Edfú, dónde se encuentra el Templo de Horus.
Horús se casó con Hathor (la vaca), diosa de la familia y de la maternidad.
Dicen que el pene de Osiris se lo tragó un pez gato, el pez más común en el Nilo, y los egipcios no comen el pez gato porque se dice que la mujer que lo coma se quedará embarazada y el hombre se pondrá malo.
Contado por Hássan.

martes, 14 de abril de 2009

SEMANA SANTA EN ZARAGOZA


Esta Semana Santa nos fuimos a visitar a nuestros amigos maños. Nos lo pasamos genial, nos reimos mucho, comimos mucho, todo a lo grande!
El tiempo no nos acompañó pero allí la gente no deja que el mal tiempo les estropee las celebraciones. Aunque el viernes y sábado llovió, las calles estaban llenas de gente y había mucho ambiente. Las procesiones no pudieron salir, pero fuimos a ver los pasos que estaban en una de las iglesias de la ciudad.
Hicimos la visita obligada al Calamar Bravo, como siempre lleno de gente, aprendimos a jugar al Pokino, degustamos un excelence arroz con bogavante casero, fuimos a la Seo que no habíamos visto antes porque siempre estaba cerrada, también fuimos a ver la virgen del Pilar.

lunes, 6 de abril de 2009

LEMANS SERIES


Primer fin de semana de abril, en el circuito de Montmeló se hicieron las Lemans series. Eran 6 horas de carrera sin parar, pero sólo estuvimos un par de horas. Habían Porsche, Lamborgini, Ferrari, Audi, Mazda, etc.

martes, 31 de marzo de 2009

FIN DE SEMANA DE ESQUI EN FONT ROMEU

Como quedamos hace 3 semanas, hemos subido al apartamento de nuestros amigos en Font Romeu a esquiar más en serio, bueno lo serio que lo pueden hacer unos debutantes.

Este fin de semana que llegamos ya no había nieve por el pueblo o carreteras, con el buen tiempo que había hecho en las últimas semanas se había derretido toda.
Alquilamos los equipos, uno de snow y otro de skii. Subimos a las pistas con el "huevo" ya cargados con el equipo.
Bueno pues a subir con el telesilla, nos habían avisado que mucha gente se caía, pero superamos la prueba. Ahora tocaba bajar, pues a bajar, empecé a bajar y a coger velocidad y si no quería llegar hasta abajo y pegarme una gran hostia tenía que pararme, ¿cómo? pues tirándome y dándome un gran golpe. No era lo mismo que practicar abajo de la pista, esta estaba muy empinada y no podía frenar. Pues nada, nuestros amigos tuvieron la paciencia de estar con nosotros, ayudarnos, levantarnos y enseñarnos los trucos del skii.
Y empezó a nevar y a levantarse viento, empezamos a coger frio, subir al telesilla era un suplicio con la ventisca que había por ahí arriba, no se veía bien la pista. Nosotros ya estábamos cansados de caernos y levantarnos, del frío y al mediodia ya nos fuimos al bar.

La experiencia fué buena, pero coges miedo cuando te embalas y te caes, puedes llegar a hacerte daño. Nuestras marcas de guerra fueron un rascón en la barbilla y un dedo morado.

No paró de nevar en todo el día, cuando nos levantamos a la mañana siguiente estaba todo blanco con unos 30 cm de nieve, ya había pasado el quitanieves por las carreteras y nos fuimos a ver el horno solar. Era una visita que teníamos pendiente desde el año pasado.

La nieve dejó un paisaje muy bonito y nosotros ya sabemos lo que es esquiar, lo que no sabemos es si repetiremos.

miércoles, 4 de marzo de 2009

FIN DE SEMANA EN FONT ROMEU


Subimos una vez más al apartamento de nuestros amigos a pasar el fin de semana en Font Romeu. Esta vez, ibámos 3 invitados. Hicimos muchas cosas y lo pasamos genial.

El sábado hicimos una caminata andando por la nieve hasta un lago. Fueron dos horas y media para subir, 1 hora como reyes comiendo y tomando el sol, y una hora y media para bajar. Hizo muchísimo calor y aunque había mucha nieve, acabamos todos como langostinos. Por la tarde fuimos a los baños de Saint Thomas a relajarnos pero esta vez hacía calor en el agua.

El domingo fuimos a las pistas a probar los skis, el snow y las palas. Nos tiramos un montón de veces e hicimos una guerra de nieve. Nos gustó lo del skii y snow, nos entraron ganas de probarlo en serio y quedamos que en unas semanas volveríamos. Antes de comer hicimos un aperitivo en la puerta del apartamento, la mesa, las sillas, los cubatas, las olivas y el solecito, se estaba super bien.

Pasar un fin de semana fuera es como estar 4 dias.

sábado, 31 de enero de 2009

ROMA


NOVIEMBRE 2008

Es increíble, pero tenemos un día en noviembre y lo aprovechamos para irnos de fin de semana y escogemos Roma como destino.

DIA 1 SÁBADO BARCELONA-ROMA


Salida aeorpuerto Girona y llegada aeorpuerto Ciampino 10:15h
Bus, metro y llegada a hotel.

Dejamos las cosas rápido y nos ponemos en marcha.

Empezamos en el Palatino y el Foro Romano. Aunque está bastante en ruinas, las columnas, arcos, estátuas son muy bonitas y están todas una al lado de la otra. El conjunto es de postal. Con la entrada del Palatino incluye la entrada al Coliseo, por lo que no tuvimos que hacer cola para entrar. El coliseo tranmite grandeza, aunque está bastante en ruinas. Al lado está el arco del Triumfo. Hicimos muchísimas fotos del Coliseo de todos los lados posibles. Continuamos con la Piazza Venecia, Monumento a Victorio Manuel, S. Pietro Vinicoli, Campidoglio, Teatro Marcello, Foro Trajano, Columna Trajana.
Lo que más caracteriza a Roma es que vas andando y a cada dos pasos encuentras algún edificio o estatua o ruina romana, la ciudad es pura historia. Llegamos a S. Maria Cosmedin, dónde se encuentra la Bocca de lla veritá. Allí hicimos cola para hacernos la típica foto con la mano dentro.

Ya había oscurecido y seguimos nuestro paseo por Roma por la Piazza Navona, el Pantheon, la Fontana di Trevi, la Piazza Colonna. En Roma hay muchísimas plazas, todas con su fuente. Pasemamos por el Rio Tiver, fué un paseo muy bonito todo iluminado. Vimos el Castel Sant Angelo y llegamos hasta la Basilica de San Pietro. Vacía parece más pequeña de lo que se ve en la tv cuando sale el papa y está toda llena de gente.

A los amantes del café, les gustó mucho el que tomaren en el Cafe tazza d´Oro: algunas guías califican su café como el mejor del mundo (como mínimo el mejor de Roma). El café es barato en cualquier sitio de Roma si evitáis las terrazas, la diferencia de precio es considerable (80 céntimos en local- 3 euros en terraza).

Despúes de este recorrido llegamos echos polvo al hotel. El hotel fué barato, estaba cerca de la para de metro Pyramid. Era justito, al baño le faltaba una remodelación, pero lo malo del hotel es que había un local que estaba justo debajo de nuestra habitación y estuvieron toda la noche con la música a tope, hasta las 5 de la mañana. Fatal, nos levantamos con unas ojeras...

DIA 2 DOMINGO ROMA

Empezamos el día cogiendo el metro hasta Piazza Popolo, plaza con una columna en el centro, tiene dos iglesias gemelas y de la plaza salen 3 calles rectas muy largas, la del centro via del Corso (1,77 km) se ve al final el Monumento a Victorio Manuel. Puedes subir unas escaleras que te llevan a un mirador del que hay una vista muy bonita. Después recorrimos via Margutta (bonita calle adoquinada con edificios bajos y coches mini aparcados en la puerta) y via del Corso ( famosa calle por sus tiendas de lujo, muy animada).

Llegamos a Piazza Spagna, estaba llena de gente, subimos las largas escaleras llegaban a una iglesia y desde donde teníamos una bonita vista.
Pasamos porPiazza Barberini, Fontana del Tritone hasta llegar a la Cripta de los capuchinos. Llegamos por los pelos, fuimos los últimos que entramos. Allí encontramos miles de esqueletos haciendo formas, muros, lámparas, había hasta de niños.

Encontramos la zapateria Bata: me compré unas bambas (tenia los pies muertos y sólo llevaba unas botas de calzado. Unas Nike negras me salvaron el viaje).
Otra vez pasamos por via del Corso, Fontana di Trevi, Pantheon (esta vez de dia, pero me gustó más de noche), Templo Adriano, S. Ignacio de Loyola, Santa Maria Maggiore (para llegar tuvimos que recorrer una calle muy larga que hacia subidas y bajadas). La catedral es muy bonita, la fachada es enorme. Despúes bajamos hasta San Giovanni Laterano que es la catedral de Roma, es enorme. De camino nos comimos un helado, hacía frío pero teníamos que probarlos.

Ya era de noche y estábamos agotados pero los hombres nos convencieron para ir a cenar al Trastevere a una pizzeria que remendaba la Lonely Planet. Pasamos por el Coliseo de noche, cruzamos el rio Riber por la isla y cuando llegamos no el restaurante estaba cerrado. Pero fuimos a otro recomendado, Pizzeria Ivo ynos gustó mucho. Después de cenar volvimos al hotel andando, los pies iban solos. No imagino los kilómetros que llegamos a andar.

DIA 3 LUNES ROMA-BARCELONA

Nos habíamos dejado toda la mañana del lunes para visitar el Vaticano, los museos vaticanos y la Catedral de San Pietro.

Tuvimos mucha suerte porque no encontramos nada de cola para entrar a los museos vaticanos. Estuvimos unas tres horas en los museos. No es que haya nada muy interesante (al menos para mi, que no me gusta la pintura religiosa o las esculturas) pero es tan grande que se te pasa el tiempo.
Al final de los museos está la Capilla Sixtina. Es muy bonita, pero también hay que entender de pintura.

Después fuimos a la catedral de San Pietro. Y estaba lloviendo, pero decidimos subir a la cúpula. la ves por dentro y por fuera, valío la pena, aunque no pudimos disfrutar de la vista por la lluvia.
La catedral por dentro es immensa, toda de mármol con estátuas enormes. Como dice todo el mundo, hay mucho dinero allí.
También visitamos las tumbas papales.

Al acabar la visita programada, nos fuimos a recoger las maletas al hotel y al aeropuerto.

viernes, 30 de enero de 2009

MARRUECOS


-->

Este verano 08 no sabíamos que hacer, lo que estaba claro era que no podíamos gastar mucho dinero. Escogimos Turquía, hasta compramos los billetes de avión, pero la compañía (clickair) anuló todos los vuelos con destino Turquía de junio a octubre. A nosotros fué con un mes y medio de antelación. Tuvimos que buscar otra opción y esta fué Marruecos. Cogimos un circuito "Amaneceres del sur" que eran 4 días de viaje en 4x4 por el sur de Marruecos más 3 días en Marakech.
DIA 1 MARRAKECH / TELOUET / KASBAH AIT BEN HADDOU / OUARZAZATE

Llegamos al aeropuerto del Prat a las 22h, dos horas antes de la salida del vuelo, pero el vuelo va con retraso y salimos a las 2:35h. Como única compensación nos invitan a un refrigerio (bocata de jamón y agua) pero no pasa nada, estamos de vacaciones!
Llegamos al hotel de Marrakech a las 5:30h, ya de día, y nos dicen que a las 8h nos esperan en la recepción del hotel (ya empezamos descansando bien). A las 8:15h se presenta nuestro guía Hamid, un chico joven, agradable y simpático que nos recuerda mucho a Hassan, nuestro guía de Egipto. No tardamos en conjeniar con él, va en nuestro coche y se dirige a nosotros cuando da las explicaciones.
Somos un grupo de 4 jeeps, a 6 personas por plaza, menos en el nuestro que erámos 4 más Hamid y los conductores. Nuestro conductor es mayor y no habla nada de castellano, por lo que no podemos interactuar mucho con él.
Empezamos la ruta, hacemos varias paradas en pueblos bereber y contemplamos algunas vistas panorámicas. Cruzamos las montañas del Alto Atlas por el Coll del N' Ticka Nos dirigimos a la primera kashba, es una fortaleza árabe de algunos de los seis periodos musulmanes. La Kasbah de Telouet está toda en ruinas, ya que data del siglo XIV pero al entrar en la zona de palacio, la cosa cambia, ya que se realizó en 1942 y es del estilo de la Alhambra. Después de algunas fotos nos vamos a comer a una casa con decoración típica bereber. Allí unas mujeres tocan y cantan mientras comemos. Durante la comida conocemos a una pareja muy maja de Madrid. Degustamos la comida típica bereber: cous-cous, tomates, pollo con patas y fruta. Al terminar el típico té de menta, está buenísimo. Despúes toca la hora del baile y sacan a muchas mujeres y como no, a mi también. Me visten con las típicas ropas y a bailar con ellas.
Hamid nos ofrece una excursión a través de una pista de 40 km, los que no quieran, irán por carretera a nuestro próximo destino. Nos ha gustado mucho, solo fuimos la mitad, 2 jeeps y pasamos por rutas llenas de piedras, subidas, bajadas, caminos dónde cabía justo el coche, pasando por pueblos donde no hay luz ni agua y la gente va con los cántaros a buscarlos. Por el camino nos encontramos a muchas personas y niños que van en burro y te saludan. No les gustan que les hagamos fotos, siempre se tapan la cara. Sus caras son dístintas al marroquí, son bereberes, los auténticos dueños de estas tierras, pueblo nómada y politeista con fuertes convicciones, muy arraigado a sus tradiciones. Están repartidos en bereberes del norte, centro y sur, todos hablan dialectos distintos. La pista se hico larguísima y el conductor, aunque muy simpático, conducía de una manera un poco agresiva.
Llegamos a la siguiente parada y nos reunimos con el resto del grupo para visitar la kashba de Ait-Ben-Haddou nombrada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en las que se han rodado películas como Gladiator o Lawrence de Arabia. Están situadas en una montaña, son muy bonitas. Por alrededor están montando decorados para rodajes de películas.
Vamos a un hotel de 4 estrellas, las habitaciones son casitas individuales con caminos con vegetación. Acabamos el día bañándonos de noche en la piscina.
DIA 2 OUARZAZATE/ GARGANTAS DEL TODRA / DUNAS DE MERZOUGA

En Ouarzazate vamos a visitar la kashba de Tourit y el Palacio del Glaoui, el gran Pacha del sur de Marruecos. El guía del palacio es un hombre muy peculiar, gracioso y simpático habla perfectamente español y nos cuenta que ha sido extra en 52 películas de Hollywood, la que más le gustó fué Babel con Brad Pitt. Ouarzazate es la ciudad del cine, cuenta con 5 escuelas de cine y 5 estudios. El el pueblo hay decorados como la fachada de una iglesia. LA visita es muy interesante, la casa es enorme, vemos las habitaciones, teléfono bereber, etc. El Gran Glaoui tenía cuatro mujeres, la principal era turca.
Después salimos dirección Merzouga por la ruta de las 1.000 kashbas. En alguna los niños nos traían camellos hechos con hoja de palmera. Llegamos a las Gargantas del Todra. Es un desfiladero de paredes verticales y enormes, el paisaje es muy bonito pero hay demasiado turismo interior,es como si la gente fuera a pasar allí un dia de campo, comiendo y bañándose en el río.
De camino al campamento, donde vamos a pasar la noche en jaima, empieza a llover, literalmente 4 gotas pocas y gordas y dura 3-4 min. Hamid nos dice que hemos tenido mucha suerte de ver "llover"pero el cielo está nublado. De repente empieza una tormenta de arena, es una pasada, te entra en los ojos, orejas... nos vamos pero desde el jeep vemos los remolinos y como se va acercado. Entramos en la pista hacia el campamento y la tormenta nos va persiguiendo. La dejamos atrás y llegamos al campamento donde nos reciben con té. Ahora nos tocaba ir en camello a ver la puesta del sol pero con la tormenta no podemos ir, incluso hay un momento en que Hamid nos dice que si no podemos dormir en las jaimas iremos a un hotel, noo! Antes de la cena nos vamos a dar un paseo por la dunas y se nos acercan unos tuareg azules, uno por persona y se apegan como una lapa dándote conversacion para al final pedirte dinero. El cielo está nublado no se ven estrellas, todo negro y hace calor (el frío en el desierto es en invierno).La cena está muy bien, cus-cús, sopa, melón y sandia. Luego música bereber. Al final nos quedamos en las jaimas, son tiendas muy pequeñas con una alfombra encima de la arena y dos mini colchones encima con una almohada super dura y una sábana. Está todo llenos de arena y dormimos encima con la ropa puesta.
DIA 3 MERZOUGA / RISSANI / ZAGORA

Nos levantamos a las 5 de la mañana para hacer el paseo en camello y ver el amanecer. Hemos dormido fatal, la cama dura, sin almohada, sudando, con el viento moviendo la tienda y sólo 5 horas, estamos hechos polvo. Con los camellos llegamos al lado de una duna que tenemos que subir andando, la más alta. Se está muy bien allí, el paisaje es precioso, la arena naranja, corre el viento y levanta la arena, se está super relajado, aunque no vemos el amanecer porque está nublado. Nuestro guía de camello nos baja de la duna con el esquí bereber (nos arrastra sentados en una manta). Allí llenamos nuestra botella de arena del Sahara.
Nos vamos a Rissani a visitar un Mausuleo y después a una tienda bereber donde venden de todo, alfombras, cacharros, joyas, ... el tuareg nos explica que es cantante que ha estado en todo el mundo. Después vamos a comer a un hotel, baño en piscina incluido y más coche hasta Zagora. Día muy flojo, estábamos cansados y hemos dormido en el coche. Llegamos y bajamos a cenar solo 5 personas, los demás todos malos y es la mejor cena que hemos hecho. Después nos hemos quedado jugando a las cartas.
DIA 4 ZAGORA / MARRAKECH

Volvemos a Marrakech, de camino vamos a visitar el Oasis del Draâ, el más extenso y rico en la producción de dátiles de Marruecos. Tiene tres millones de palmeras, hay una palmera macho por cada mil hembras, las hembras son las datileras. Un niño se sube y nos da dátiles, muy buenos. En la comida comemos tortilla bereber y taginé de kefta, pequeñas algondigas, la mejor comida que hemos hecho. Seguimos cruzando el Atlas y llegamos a Marrakech, cena en hotel y vamos a dar un pequeño paseo por la noche.
DIA 5 MARRAKECH

Marrakech es la ciudad turística, Fez la religiosa, Casablanca la económica y Rabat la administrativa.
Tenemos el tour de medio dia con Hamid. Visitamos los jardines de La Menara ( mirador con estanque), Palacio Al-Badi (muy bonito), tumbas saadies, minarete de la Koutubia (emblema de la ciudad), paseo por el bario judio y zoco, herboristeria donde nos hemos dado un masaje de hombros, allí hay remedio para todo. Acabamos en la famosa plaza Jamaa El-Fnaa. Alli nos ha dejado Hamid un momento y nos han atacado los de las serpientes para acernos fotos con ellas y las mujeres que tatuan las manos con henna. Primero te dicen regalo y luego te ponen la mano, al final Hamid ha venido a salvarnos. Aquí nos despedimos y nos quedamos solos el resto de días. Comemos en una pizzeria cerca del hotel y después hemos cogido un taxi hasta la plaza y hemos callejeado hasta el barrio de los curtidores. Hemos paseado por el zoco, hay mucho ambiente y mucha gente en la plaza. Hemos andado 9 km (nos llevamos el cuenta km).
DIA 6 MARRAKECH
Hemos paseado por el zoco y hemos empezado las compras. El zoco tiene muchas callejuelas estrechas techadas, llenas de gente y puestos. Por la tarde hemos ido al Jardin Majorelle, casa de Ives Saint Laurent. Es bonito, lleno de palmeras y cactus. Hemos ido andando hasta la plaza, a las 18h habían 50ºC. Hemos ido a tomar algo al café Glacier que tiene una terraza muy grande hay una buena vista de la plaza y hemos podido disfrutar del ambiente tranquilos hasta el anochecer. De día la plaza está llena de puestos de zumo de naranja (los mejores que hemos probado), de puestos de frutos secos y especias, de vendedores, encantadores de serpientes. Por la noche, se montan unos puestos de comida, están llenos de gente, y llegan malabariastas, músicos, hay muchísima gente. Después hemos vuelto al hotel dando un paseo. Hemos andado 11,5km.
DIA 7 MARRAKECH
Hemos ido a visitar la Medersa Ben Youssef, con la entrada incluía el musedo de Marrakech y la cúpula almorávide. Ha sido un abonita visita. Después hemos acabado de hacer las compras en el zoco y hemos ido a comer tajiné de kefta al restaurante chez Gregouni, en la plaza. Hacía un calor sofocante, no podíamos andar por la calle sin sombra y hemos cogido un taxi (son muy baratos) hasta la Menara, pero no se podía soportar y nos hemos quedado en un bar hidratándonos. Volvemos al hotel, ya se ha acabado el viaje.

miércoles, 14 de enero de 2009

THAILANDIA


Agosto 2007, decidimos viajar a Tailandia por nuestra cuenta y no nos arrepentimos. La preparación fué muy sacrificada, todo por internet, estuve meses, pero nos valió mucho la pena y no tuvimos ningún percance, nos fué todo como la seda.  
DIA 1 BNA-FRANKFURT-BANGKOK 
Para ahorrarnos dinero, cogimos un vuelo de Bna a Frankfurt y de allí otro a Bangkok con escala en Dubai. Fué muy duro. Llegamos a las 18h al aeropuerto de Suvarnabhumi. Teníamos que llegar al aeropuerto de Don Muang pero llegamos al nuevo de Suvarnabhumi. Allí cogimos un autobús hasta nuestro hotel que tardó 1 hora en llegar. El Hotel Boonsiri Place estaba muy bien, muy nuevo y limpio, pero la zona daba un poco de miedo, no estaba muy iluminada y habían muchos mendigos tirados en la calle. Salimos a dar un paseo, pero pronto nos volvimos al hotel. 
DIA 2 BANGKOK 
Fuimos hasta el Wat Po pero estaba cerrado. Los conductores de tuk-tuk ya nos paraban para llevarnos. Cogimos uno que nos iba a llevar a varios templos y luego nos volvería a traer cuando estuviera abierto el Wat Po, la excursión eran 50baths. Nos llevó a unos templos donde no había turistas, eran templo donde iban ellos a rezar. El Wat Standing Buda, con un buda dorado de 40 m fuera del templo, también visitamos un cementerio. Los tailandeses se incineran y las urnas las ponen en unas vitrinas en el cementerio. También fuimos al Wat del Black Buda y Lucky Buda. Después nos llevó a una joyería y a una tienda de trajes y cuando le dijimos que no queríamos comprar nada nos dejó allí tirados. El primer día y ya nos la han pegado.  
Volvemos al Wat Po, que ya estaba abierto, entrada 100 baths. Es el templo del Buda reclinado. En el recinto hay estatuas, puertas, chedis, que es como una campana que estaba hecha de mosaicos de colores, muchos budas, los templos tienen mucha ornamenta dorada. Dentro del Wat hay un enorme buda dorado y tumbado sobre un costado. La planta de los pies estaba llena de pequeños budas en diferentes posturas. Alrededor del buda, había unas ollas metálicas dónde tenías que dejar 1 bath en cada una y pedir un deseo. 
Después nos fuimos al Grand Palace, el palacio del Buda esmeralda, entrada 300 baths. Es muy grande y muy bonito, impresiona. Mires donde mires está lleno de detalles de colores, hay figuras de guardianes de los templos, escalinatas que acaban en una serpiente de 4 cabezas, una miniatura del Angkor Wat de Camboya, una enorme campana dorada, pinturas, leones, diferentes palacios y el buda esmeralda que es muy pequeño entre otros. 
Nos vamos a la orilla del rio Chao Phraya y comemos en un Self service tailandés. Compras unos tickets y compras los platos que te gusten de cada puesto. No nos gustó mucho, era picante y tenía un sabor raro para nosotros, quizás no supimos escoger. Después cogemos una excursión de un paseo por los canales Khlong en un bote de popa larga para nosotros dos 1000 baths. Vemos como vive la gente en los canales, hay casas de dinero y casas pobres, gente lavando en el rio, es interesante. Nos paramos para visitar una casa típica tailandesa, entrada 400 baths. Allí vemos el interior de la casa, todos los muebles tallados en madera de teka, mesas, camas, sillas, y objetos interesantes como un escudo de caparazón de tortuga, una catana que tenía todos los nombres de sus propietarios grabados, relojes. Vimos una granja de orquídeas, dimos de comer a los enormes peces gato de un estanque, probamos el whisky thai y después vimos una demostración de danza tradicional y muai thai. Nos gustó mucho. Después nos dejaron en el Wat Arun, 20 baths muelle. Allí empezó a llover y decidimos no entrar. es un templo que está hecho de trocitos de cerámica china. Volvemos a cruzar el rio, 6 baths. En el otro lado paseamos por el Mercado de frutas y hortalizas. Compramos sandia cortada y pelada en una bolsa con un pincho para comer.
Pasamos por el Mercado de amuletos y vamos a pasear por la famosa Khao San Road. Hay mucho turista y mucho ambiente, pero no tiene nada de especial.  

DIA 3 BANGKOK Y MERCADO FLOTANTE DAMMOEN SADUAK 
Cogemos un tuk-tuk hasta la estación de autobuses sur y allí cogemos un bus que tarda 2 horas hasta el Mercado Flotante. Cogemos una barca para nosotros dos que nos hará un recorrido de 2 horas por los canales y el mercado, 1.000 baths. La barca larga y estrecha tiene un motor y en los trayectos dónde no había más barcas cogía bastante velocidad. A los lados hay mucha vegetación. Nos vamos encontrando a mujeres en barcas que venden frutas, sombreros, souvenirs, pinchos de carne. Paramos en un sitio para ver cómo hacen el dulce de coco y lo probamos. El conductor de la barca nos compró fruta que no sabemos ni lo que era y nosotros compramos unos plátanos tan pequeños como un dedo y buenísimos.
Volvemos a Bangkok y comemos en un Mc Donalds en Khao San Road. Hasta la comida del Mc Donalds sabe diferente.
Paseamos por la calle de los Ministerios, pasamos por el Democracy Monument y llegamos al Doi Saket en el Monte Dorado, entrada 20 baths. Es un templo que está en lo alto de una pequeña cima. Hay que subir unas cuantas escaleras y arriba, a parte del buda en el interior, sales por fuera y hay una gran campana dorada y unas vistas muy bonitas.
Seguimos andando hasta el Wat Banchama Bophit, el templo de mármol. Es un templo muy bonito, todo de mármol blanco. Tiene unos jardines bonitos y estuvimos muy tranquilos porque estaban a punto de cerrar y no había casi nadie.
Volvimos andando y descansamos en el parque dónde estaba el Wat Ratchaddaram y llegamos al hotel muertos. 

DIA 4 BANGKOK-AYUTHAYA-PITSANULOKE 
Dejamos Bangkok para ir hacia el norte. Cogemos un taxi hasta la estación de trenes de Hualamphong y cogemos un tren hasta Ayuthaya, tarda 1.5 horas, 40 baths. Los tailandeses son muy amables, nada más entrar en la estación ya te preguntaban a dónde ibas y te llevaban a comprar el ticket y te indicaban el tren para que no te perdieras. En el tren también te avisaban dónde tenías que bajarte. Saliendo de Bangkok, hay chabolas de gente que vive al lado, pero justo al lado, a medio metro de la vía del tren y ponen el mercado y pasean por las vías como si nada, es bastante peligroso.
Llegamos al Parque Histórico de Ayuthaya que era la antigua capital de Thailandia. Ahora quedan un conjunto de templos, algunos en ruinas. Es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1991. Templos: Wat Phra Si Sanphet ,Wat Mongkhon Bophit, Wat Phra Mahathat (cabeza buda entre raices), Wat Ratchaburana, Wat Thammikarat, Wat Phanan Choeng, Wat Na Phra Meru (Phra Mehn), Wat Yai Chai Mongkhon, Wat Phra Ram.
Allí dejamos nuestras mochilas en la estación y cogemos un Sangantew, que es como un tuk tuk pero más grande, tipo pequeña furgoneta, por 2 horas para que nos lleve a los templos más alejados. Después visitamos los del centro andando. Es impresionante, la visita nos ha encantado. Había templos dónde vestían a las figuras de los budas con túnicas amarillas. Ha algunos se podía entrar, a otros subir, vimos a una congregación de monjes, fuimos a nuestro aire y disfrutando del paisaje y de las vistas y haciendo muchas fotos. Hay un templo con una vela gigante que no se apaga nunca, vimos elefantes vestidos, nos montamos en un tuk tuk que llevaba una chica pero sin moto, con bici.
Cuando acabamos fuimos a la estación y comimos en unos puestos en la calle pinchos de carne y un rollito de plátano frito que estaba buenísimo. Cogemos el tren hasta Pitsanuloke, 338 baths. Nuestra intención era parar en Lopburi, dónde se encuentra el templo de los monos y el pueblo está lleno de monos por la calle. Pero íbamos mal de tiempo y estábamos cansados y decidimos no hacerlo. Al pasar con el tren lo vimos y la verdad, da un poco de cague, los monos no tienen miedo de la gente y estaban por todos lados. Llegamos a Pisanuloke tarde y pasamos la noche en el Amarin Nakhon Hotel, el peor de los hoteles del viaje, pero para lo que fue.

DIA 5 PITSANULOKE-SUKHOTAI-CHIANG MAI 
Cogemos un bus hasta Sukhotai, 80 baths (59km) para visitar la Ciudad Histórica de Sukhotai, 100 baths. También es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Allí alquilamos unas bicis para hacer el recorrido, el parque es muy bonito pero se puso a llover y al cabo de un rato con el paraguas y mojándonos con la bici y una “crisis” que nos entró, decidimos volver a buscar las maletas a Pitsanuloke y coger el bus hasta Chiang Mai, 485 bahts (6 horas).
Llegamos a Chiang Mai todavía de dia. El hotel, Chiang Mai Thai House fué todo un acierto. La habitación era muy bonita, tenía una piscina pequeña pero guapísima con el agua hasta el borde, la gente del hotel era muy agradable y estaba muy bien situado. Por la noche fuimos a pasear al Mercado nocturno de Chiang Mai.  

DIA 6 CHIANG MAI 
Cogemos un Sangantew para hacer una excursión al Doi Suthep , 550 baths. El Doi Supthep es un monte a las afueras de Chiang Mai, en lo alto está el Wat Phra That Doi Suthep, 60 bahts. Llegamos muy temprano y no había mucha gente, hay que subir 300 escalones para llegar al templo. Los pasamanos de la escalera son 2 serpientes que acaban con la boca de una serpiente de la que salen 4 serpientes más. Es muy bonito y tiene unas buenas vistas. Cuando bajamos ya empezaba a subir bastante gente, todos turistas tailandeses. 
Después fuimos a visitar el Palacio Real de invierno, Phra Tamnak Phu Phing Palace,200 baths. Allí paseamos por los bonitos jardines viendo todo tipo plantas y árboles. Cañas de bámbú gigantes, un estanque con fuentes y música, campanillas gigantes, todo estaba muy bien cuidado. 
Después fuimos a Bo Sang y San Kampaeng, pueblos de artesanía. Visitamos un taller de paraguas de papel, otro de cerámica, de madera de teca, de seda y una joyería de jade.
Volvimos a Chiang Mai y comimos el menú Mac Thai: 115 baths.
Después visitamos 2 Wats dónde no había nadie. En uno, nos encontramos a un niño que estaba estudiando inglés y nos preguntó sobre sus deberes, en el otro a una mujer que viajaba sola.

Por la noche teníamos la cena Kanthoke en el Old Chiangmai Cultural Center, cena tradicional con espectáculo que habíamos contratado por internet, 130 bahts. Nos recogieron en el hotel y nos llevaron hasta el lugar. Nos encantó, valió mucho la pena. Llegamos y nos pusieron en una mesa redonda para dos, nos sentamos en el suelo enmoquetado. Nos pusieron unos collares de flor de loto y nos hicimos una foto con dos chicas con vestidos tradicionales. Nos fueron trayendo los diferentes platos y empezó el espectáculo de danza mientras duró toda la cena. La comida estaba buenísima, arroz, fideos naranjas dulces, muslos de pollo, sopa, todo buenísimo. Los bailes eran de las diferentes zonas de Chiang Mai, unas bailarinas con las uñas largas, el baile de la luz, una demostración de espadas, etc. Después de la cena, nos llevaron a otro reciento dónde continuó el espectáculo. El baile de los niños con cañas, el baile del fuego, el de la cosecha, etc….
Por la noche volvimos al Mercado nocturno de Chiang Mai para empezar a hacer algunas compras. 
DIA 7 CHIANG MAI 
Cogemos una excursión contratada en el hotel: 2.885 baths. Paseo elefante, treking, tribu long-necked, comida, rafting y baño en el Mekong. Ibamos nosotros y 2 parejas y una familia. Empezamos por un paseo en elefante por la selva. El elefante en Tailandia no es demasiado alto, ibámos en unos asientos de madera a cada lado del elefante y el cuidador iba sentado en la cabeza. Cruzamos el rio, y pasamos por unos caminos que al elefante le costaba porque estaba todo lleno de barro y se resbalaba un poco, se inclinaba hacia delante y teníamos que hacer mucha fuerza para no caernos. El paseo fue por la selva, todo lleno de vegetación, con una tranquilidad y una paz que no pensabas nada más y no querías que acabara. Después fuimos a ver a una tribu de mujeres jirafa, tuvimos que andar un buen camino hasta llegar. Allí estaban las mujeres en sus casas elevadas del suelo y los niños jugando. También había una mujer de la tribu de las orejas grandes y vendías algunos objetos. Después comimos en unas mesas de madera unos fideos que estaban muy buenos y nos fuimos para el rafting. El rio Mekong era de color marrón, no se veía nada, hicimos rafting y nos tiramos para bañarnos. Al principio no me hacía gracia pero después pensé y si no lo hago no pasa nada y allí nos tiramos. Después nos secamos en la furgoneta con el aire que hacía.
Por la noche fuimos a cenar al Khalare food center, 195 baths. Compramos los tickets y cogimos diferentes platos, mejor que el de Bangkok. 
DIA 8 CHIANG MAI 
Fuimos a visitar 4 templos de Chiang Mai: Wat Phra Singh, Wat Chian Man , Wat Suan Dok. Comimos en el restaurante Ratana´s kitchen, 330 baths, que recomendaba la Lonely planet. Nos gustó mucho, en Chiang Mai nos empezó a encantar la comida Tailandesa. Nuestros platos favoritos: kao soi (sopa con fideos dulces picantes), pad thai (fideos con vegetales, langostinos y anacardos), arroz con piña y anacardos, pollo satay (pollo a la barbacoa con salsa de cacahuete), rollito de primavera relleno de fideos, pinchos de carne rellenos de arroz, sopa de coco, la cerveza Singha y Leo, etc.
Por la tarde nos bañamos en la piscina del hotel, empezó a chispear, pero se estaba genial, fue muy relajante.
Más tarde fuimos a darnos un masaje tradicional tailandés de 2 horas más pies, 800 baths. Nos dejaron como nuevos, realmente vale la pena.
DIA 9 CHIANG MAI Y LAMPHUN-BANGKOK 
Cogimos un bus hasta Lamphun y allí visitamos 3 templos. No había ningún turista, solo la gente que vivía allí. Nos gustó adentrarnos y conocer sitios que no viven del turismo. No podíamos preguntar a nadie porque no hablaban inglés y nos resultó difícil saber cuando habíamos llegado al lugar.
Comimos otra vez en Ratana´s, 230 baths y fuimos a visitar otros templos de Chiang Mai y a hacer las últimas compras.
Cogimos el tren nocturno hasta Bangkok. Teníamos un camarote con dos literas, mientras todavía era de día contemplamos el paisaje, montañas y arrozales, todo verde.
DIA 10 BANGKOK- KANCHANABURI 
Llegamos por la mañana a la estación de tren de Hualalumpung, dejamos el equipaje y nos fuimos al Parque Dusit. Los jardines del parque son muy bonitos y están muy cuidados. Visitamos el Museo del elefante real, el Museo de la indumentaria antigua, el salón del trono Abhisek Dusit y la Mansión de Teka Vimanmek, dónde tuvimos una visita guiada de 1 hora, 200 baths. La Mansión nos encantó, todo era de madera, hasta los clavos. Vimos las diferentes salas, los regalos de reyes de otros países, etc.
Cogimos un taxi hasta la casa de Jim Thompson, 200 baths, también hicimos una visita guiada. Jim Thompson fue un agente de la CIA, enamorado de Thailandia que se quedó e hizo negocios y desapareció. La casa tradicional destaca entre edificios en la ciudad, tiene jardines, bonitas estancias, esculturas.
Cogemos el skytrain, metro super moderno que va por el aire, hasta la parte más moderna y comercial de Bangkok. Entramos en el MBK centro comercial, está lleno de tiendas, es enorme, tiene 8 plantas y lleno de jóvenes. Comemos un menú thai, 330 baths.
Cogemos el bus que va a Kanchanaburi, 2 horas, 200 baths. Allí teníamos un hotel reservado pero el único que no estaba pagado, llegamos y no había nadie, entonces el conductor del tuk-tuk nos llevó a otro, Sugar Cane Hotel, eran unas cabañas de bambú en plena naturaleza, al lado del rio, muy simples pero bien para pasar una noche. Fuimos a cenar a un pequeño restaurante en la calle dónde están todos los hoteles, hostales, restaurantes y bares. Era una habitación con unas 7 mesas que pertenecía a la casa de dos chicos. Nos gustó mucho el sitio, comimos muy bien y eran muy amables. La noche en la cabaña la pasamos un poco mal, hacía mucho calor y humedad y sólo teníamos un ventilador que hacía mucho ruido. Además había algo, creemos que un pájaro en el tejado de la cabaña que no graznaba durante la noche y parecía que estuviera dentro de la cabaña y nos dio cague. Así toda la noche sin pegar ojo, aunque fue muy exótico.
DIA 11 KANCHANABURI-BANGKOK 
Por la mañana bien temprano fuimos a ver el Cementerio de guerra de los aliados y el cementerio chino. Después hicimos la excursión que contratamos el día anterior, 850 baths por persona.
Fuimos al Parque Nacional de Erawan, un parque en plena naturaleza con 7 niveles de cascadas, nosotros sólo llegamos a la 5. Cada cascada era diferente, te podías bañar, el agua estaba fresquita y clara, lo único malo es que había zonas con peces gato del tamaño de un brazo. En la entrada del parque comimos en un restaurante comida muy buena. Después fuimos al Hillfire Museum and Hillfire Pass, desfiladero del infierno. Allí vimos un video de la historia de los prisioneros de guerra que construyeron una vía de tren que cruzaba Tailandia para abastecer a las tropas japonesas y el puente sobre el rio Kwai, morían de hambre y cansancio. Destruyeron todo el trazado de vías menos unos kilómetros que dejaron en memoria. Nos montamos en el tren de la muerte que recorre este trazado y pasa por el desfiladero, es un tren de madera con locomotora. Estuvimos por las vías del tren, contemplamos el paisaje, fuimos a una cueva con un buda dónde había murciélagos. La última visita fue al famoso Puente sobre el rio Kwai, donde vimos el atardecer. 

Al acabar fuimos a la estación de autobuses para coger el bus hasta Bangkok, 200 baths. Hicimos noche en el mismo hotel Boonsiri Place.
DIA 12 BANGKOK- KO SAMUI 
Cogemos un vuelo de Air Asia a las 9h con llegada a Surat Thani a las 10:15h. Bus hasta Don Sak Pier y ferry de 1.5h a Koh Samui, 200 baths por persona. Llegamos a Koh Samui y la única opción es coger un taxi hasta el otro lado de la isla que es dónde está nuestro hotel, los taxistas se pasan con el precio. Llegamos al Thai House Beach Resort un fantástico hotel en la orilla de la playa de Lamai. Es hotel estilo tailandés es precioso, tiene sólo 2 plantas, un jardín interno, una piscina estupenda desde la que se ve la playa. La habitación tiene 2 camas enormes, cesta de frutas, el baño decorado con pétalos de rosa y en una cama 2 corazones con pétalos.
Estamos emocionados, enseguida nos vamos a dar un paseo por la playa, es preciosa, empezamos a andar y no hay nadie. Es paradisiaco, las palmeras en la playa, cocos en la arena, barcas en la orilla, nos envuelven paz y tranquilidad. No recordamos nada de nuestra vida diaria, estamos lejos, en otro mundo. En una palmera hay un columpio, me subo y se balancea con el aire, ¿se puede pedir más?
Por la noche vamos a pasear por la calle con más ambiente de Lamai, está llena de restaurantes dónde sirven pescado fresco, bares, puestecitos, tiendas. Probamos en un restaurante con mesas de madera, comemos fuera y estamos tan a gusto y comemos tan bien que volvemos a este mismo todas las noches. El camarero ya nos conoce y sabe lo que queremos todos los días, hablamos y el último día se despide de nosotros.

DIA 13 KO SAMUI 
Día de relax, playa, piscina, paseos. Comemos en un chiringuito en la playa, 260 baths 
DIA 14 KO SAMUI 
Vamos andando por la playa y vamos a ver las rocas de Grandmother y Grandfather, tienen este nombre por la forma que les ha dado la naturaleza. Todos los días que estuvimos en Tailandia estuvo nublado y menos mal, porque este día salió un poco el sol y nos quemó.
Comimos en Pizza Hat, era en el jardín de la casa de una mujer, 340 baths, coconut soup y pizza, ñam.
Por la tarde cogimos una moto acuática de 110cv, 20 minutos 1.000 baths. O lo probábamos en Tailandia o no lo probábamos. La moto tiene mucha fuerza y cuando vas a contra viento y con las olas te duelen mucho los brazos y además con el peso de otra persona detrás. Fue chulísimo. 

Piscina, paseo y cena.
DIA 15 KO SAMUI- ANG THONG 
Excursión contratada al Parque Marino de Ang Thong, 3.600 baths. Es un conjunto de 42 islas de diferentes tamaños. Desayunamos y cogimos un speed boat durante 40 minutos, casi nos morimos, nos pusimos en la punta de delante y ha cada ola era una sacudida, tenías que hacer mucha fuerza con los brazos. Paramos en una playa para bañarnos, jugar, disfrutar del paisaje, después cogimos un kayak y bordeamos una parte de una isla y fuimos a otra playa. El agua transparente, y no cubría nada. Fuimos a una isla donde hay un lago en el interior de agua dulce. Hay que subir un camino estrecho y rocoso para subir y tener una vista desde arriba del lago y de las demás islas, y después bajamos al lago llamado lago esmeralda por su color. Comimos en un pueblo pesquero y después fuimos con la lancha viendo las diferentes islas e islotes, algunos con forma de mono, elefante. Paramos al lado de unos islotes, anclados en alta mar para hacer snorkel. Tenía miedo, pero finalmente me tiré porque había más gente. Vimos muchos peces de colores.
DIA 16 KO SAMUI- BANGKOK 
Nos volvemos muy pronto por la mañana, bus, ferry y bus hasta el aeropuerto de Surat Thani, 900 baths. Cogemos el avion a las 10:45h y llegamos a Bangkok a las 11:55h. Cogemos un taxi para aprovechar el dia. Visitamos el Wat Traimit, templo del buda dorado, 40 baths. Cuando descubrieron el buda estaba envuelto en cemento, se cayó y dejó ver que era de oro. Este templo está en el barrio chino, paseamos por allí. 
Después fuimos al Parque Lumpini, allí vimos a gente haciendo gimnasia, a cientos de tailandeses haciendo footing, a jóvenes jugando a futbol tailandés, vimos a un dragón de cómodo en el lago del parque, estuvimos bastante rato descansando. Después paseamos por el famoso Suan Lum Night bazar con sus clubes de striptease nocturnos y cenamos en un Noodi, 230 baths.
Cogimos un taxi hasta el aeropuerto, nuestro vuelo salía a las 01:25h.
DIA 17 BANGKOK- FRANKFURT-BNA 
Vuelos de regreso, Bangkok –Dubai, Dubai-Frankfurt y Frankfurt-Barcelona.

domingo, 11 de enero de 2009

CALENDARIO MAYA



-->
Cuando llegó Hernán Cortés a México, el calendario azteca acababa de ser reformado, y el año empezaba el día 1 de Atlacalmaco, que coincidía con nuestro 1 de marzo. No está claro si fue el mes o la “semana” la más antigua unidad de medida de los días. De todos modos, en todos los calendarios de la historia vemos cómo son los días de mercado los que marcan la cadencia de las semanas (en algunas lenguas se usa la misma palabra para denominar la feria o mercado y la semana). Entre las culturas centroamericanas se instituyó la celebración del mercado cada 5 días y por tanto la semana de 5 días (fue la sacralización del número 7 en nuestra cultura lo que determinó que nuestra semana sea de 7 días). La siguiente unidad era el mes de 20 días, con un total de 18 meses al año, que sumaban 360 días. Para completar los 365 días del año solar (366 los bisiestos, que también los tenían) añadían al final del año los 5 (o 6) días llamados nomentemis, que dedicaban íntegramente al placer y la diversión; en esta última semana del año no había feria, para no interrumpir las celebraciones. Algo muy parecido a las saturnales romanas y las navidades cristianas con que se despide el año viejo y se recibe al nuevo.
El hecho de que las culturas de centroamérica no hubiesen desarrollado la escritura, no representó ningún impedimento para el desarrollo de un calendario perfecto. Asignaron nombres con los respectivos pictogramas a los 20 días del mes (1 flecha, 2 tigre, 3 águila, 4 cuervo, 5 los cuatro movimientos del sol, 6 pedernal, 7 lluvia, 8 flor, 9 serpiente armada de harpones, 10 Ehecatl (el gran dios Ketzalcoatl en figura de viento), 11 casa, 12 lagartija, 13 culebra, 14 muerte, 15 venado, 16 conejo, 17 agua, 18 perro, 19 mona, y 20 hierba). De este modo era fácil representar el desarrollo del tiempo. Parece que antes de llegar a este nivel de denominación, sólo tuvieron cuatro nombres (como una semana de 4 días) que se iban repitiendo hasta completar el mes. Estos nombres eran ácatl, tepatl, calli y tochtli, que representaban a los cuatro astros (Sol, Luna, Venus, Tierra), a los cuatro vientos, a las cuatro estaciones, o a los cuatro elementos. Parece que desde muy antiguo dividían el año en cuatro estaciones; que se guiaban por los equinoccios y los solsticios; y que dividieron el día en 16 “horas”: 8 laborables, desde la salida a la puesta del sol, y las 8 restantes de descanso.
Al igual que ocurrió en el viejo continente, los calendarios avanzaban con las respectivas culturas. Por más que en los mitos respectivos cada uno aparezca como iniciador del tiempo, el caso es que los calendarios maya, nahoa y azteca pertenecen a una misma fuente cultural. En el año 249 a. de J.C, cuando el calendario romano era un auténtico caos, y aún faltaban siglos para la reforma juliana que instituyó los años bisiestos, en ese año se reunieron los sacerdotes de las tribus nahuas para corregir las desviaciones de su calendario, introduciendo el año “bisiesto” (la repetición cada cuatro años del último de los días nomentemis). Esta reunión tuvo lugar en Huehuetlapallan, una de las siete ciudades mexicanas que formaron Chicomoztoc, la ciudad mexicana más importante de los nahuas. Instituyeron también el período de 52 años, formado por cuatro haces o gavillas de años (13 x 4). Con esta ocasión en que ajustaban exactamente el calendario al sol, celebraban una extraordinaria fiesta religiosa en la que se extinguía el fuego viejo y se encendía un nuevo fuego sobre el cuerpo de la víctima humana que con esta ocasión se iba a sacrificar. Todos los fuegos del imperio se extinguían antes de tan gran ceremonia (en épocas, los días nomentemis que la precedían tuvieron carácter de duelo, penitencia y sangrientas disciplinas, simbolizando la preparación para el fin del mundo); y después de la gran oscuridad, llegaba la explosión de la luz: infinidad de antorchas encendidas en el fuego nuevo de la pira del sacrificio, partían en dirección a todas las ciudades y poblados. Es de notar el singular paralelo con la celebración judeocristiana de los jubileos cada 49 años (7 x 7), siendo el quincuagésimo, el año jubilar.