-->
Este verano 08 no sabíamos que hacer, lo que estaba claro era que no podíamos gastar mucho dinero. Escogimos Turquía, hasta compramos los billetes de avión, pero la compañía (clickair) anuló todos los vuelos con destino Turquía de junio a octubre. A nosotros fué con un mes y medio de antelación. Tuvimos que buscar otra opción y esta fué Marruecos. Cogimos un circuito "Amaneceres del sur" que eran 4 días de viaje en 4x4 por el sur de Marruecos más 3 días en Marakech.
DIA 1 MARRAKECH / TELOUET / KASBAH AIT BEN HADDOU / OUARZAZATE
Llegamos al aeropuerto del Prat a las 22h, dos horas antes de la salida del vuelo, pero el vuelo va con retraso y salimos a las 2:35h. Como única compensación nos invitan a un refrigerio (bocata de jamón y agua) pero no pasa nada, estamos de vacaciones!
Llegamos al hotel de Marrakech a las 5:30h, ya de día, y nos dicen que a las 8h nos esperan en la recepción del hotel (ya empezamos descansando bien). A las 8:15h se presenta nuestro guía Hamid, un chico joven, agradable y simpático que nos recuerda mucho a Hassan, nuestro guía de Egipto. No tardamos en conjeniar con él, va en nuestro coche y se dirige a nosotros cuando da las explicaciones.
Somos un grupo de 4 jeeps, a 6 personas por plaza, menos en el nuestro que erámos 4 más Hamid y los conductores. Nuestro conductor es mayor y no habla nada de castellano, por lo que no podemos interactuar mucho con él.
Empezamos la ruta, hacemos varias paradas en pueblos bereber y contemplamos algunas vistas panorámicas. Cruzamos las montañas del Alto Atlas por el Coll del N' Ticka Nos dirigimos a la primera kashba, es una fortaleza árabe de algunos de los seis periodos musulmanes. La Kasbah de Telouet está toda en ruinas, ya que data del siglo XIV pero al entrar en la zona de palacio, la cosa cambia, ya que se realizó en 1942 y es del estilo de la Alhambra. Después de algunas fotos nos vamos a comer a una casa con decoración típica bereber. Allí unas mujeres tocan y cantan mientras comemos. Durante la comida conocemos a una pareja muy maja de Madrid. Degustamos la comida típica bereber: cous-cous, tomates, pollo con patas y fruta. Al terminar el típico té de menta, está buenísimo. Despúes toca la hora del baile y sacan a muchas mujeres y como no, a mi también. Me visten con las típicas ropas y a bailar con ellas.
Hamid nos ofrece una excursión a través de una pista de 40 km, los que no quieran, irán por carretera a nuestro próximo destino. Nos ha gustado mucho, solo fuimos la mitad, 2 jeeps y pasamos por rutas llenas de piedras, subidas, bajadas, caminos dónde cabía justo el coche, pasando por pueblos donde no hay luz ni agua y la gente va con los cántaros a buscarlos. Por el camino nos encontramos a muchas personas y niños que van en burro y te saludan. No les gustan que les hagamos fotos, siempre se tapan la cara. Sus caras son dístintas al marroquí, son bereberes, los auténticos dueños de estas tierras, pueblo nómada y politeista con fuertes convicciones, muy arraigado a sus tradiciones. Están repartidos en bereberes del norte, centro y sur, todos hablan dialectos distintos. La pista se hico larguísima y el conductor, aunque muy simpático, conducía de una manera un poco agresiva.
Llegamos a la siguiente parada y nos reunimos con el resto del grupo para visitar la kashba de Ait-Ben-Haddou nombrada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en las que se han rodado películas como Gladiator o Lawrence de Arabia. Están situadas en una montaña, son muy bonitas. Por alrededor están montando decorados para rodajes de películas.
Vamos a un hotel de 4 estrellas, las habitaciones son casitas individuales con caminos con vegetación. Acabamos el día bañándonos de noche en la piscina.
DIA 2 OUARZAZATE/ GARGANTAS DEL TODRA / DUNAS DE MERZOUGA
En Ouarzazate vamos a visitar la kashba de Tourit y el Palacio del Glaoui, el gran Pacha del sur de Marruecos. El guía del palacio es un hombre muy peculiar, gracioso y simpático habla perfectamente español y nos cuenta que ha sido extra en 52 películas de Hollywood, la que más le gustó fué Babel con Brad Pitt. Ouarzazate es la ciudad del cine, cuenta con 5 escuelas de cine y 5 estudios. El el pueblo hay decorados como la fachada de una iglesia. LA visita es muy interesante, la casa es enorme, vemos las habitaciones, teléfono bereber, etc. El Gran Glaoui tenía cuatro mujeres, la principal era turca.
Después salimos dirección Merzouga por la ruta de las 1.000 kashbas. En alguna los niños nos traían camellos hechos con hoja de palmera. Llegamos a las Gargantas del Todra. Es un desfiladero de paredes verticales y enormes, el paisaje es muy bonito pero hay demasiado turismo interior,es como si la gente fuera a pasar allí un dia de campo, comiendo y bañándose en el río.
De camino al campamento, donde vamos a pasar la noche en jaima, empieza a llover, literalmente 4 gotas pocas y gordas y dura 3-4 min. Hamid nos dice que hemos tenido mucha suerte de ver "llover"pero el cielo está nublado. De repente empieza una tormenta de arena, es una pasada, te entra en los ojos, orejas... nos vamos pero desde el jeep vemos los remolinos y como se va acercado. Entramos en la pista hacia el campamento y la tormenta nos va persiguiendo. La dejamos atrás y llegamos al campamento donde nos reciben con té. Ahora nos tocaba ir en camello a ver la puesta del sol pero con la tormenta no podemos ir, incluso hay un momento en que Hamid nos dice que si no podemos dormir en las jaimas iremos a un hotel, noo! Antes de la cena nos vamos a dar un paseo por la dunas y se nos acercan unos tuareg azules, uno por persona y se apegan como una lapa dándote conversacion para al final pedirte dinero. El cielo está nublado no se ven estrellas, todo negro y hace calor (el frío en el desierto es en invierno).La cena está muy bien, cus-cús, sopa, melón y sandia. Luego música bereber. Al final nos quedamos en las jaimas, son tiendas muy pequeñas con una alfombra encima de la arena y dos mini colchones encima con una almohada super dura y una sábana. Está todo llenos de arena y dormimos encima con la ropa puesta.
DIA 3 MERZOUGA / RISSANI / ZAGORA
Nos levantamos a las 5 de la mañana para hacer el paseo en camello y ver el amanecer. Hemos dormido fatal, la cama dura, sin almohada, sudando, con el viento moviendo la tienda y sólo 5 horas, estamos hechos polvo. Con los camellos llegamos al lado de una duna que tenemos que subir andando, la más alta. Se está muy bien allí, el paisaje es precioso, la arena naranja, corre el viento y levanta la arena, se está super relajado, aunque no vemos el amanecer porque está nublado. Nuestro guía de camello nos baja de la duna con el esquí bereber (nos arrastra sentados en una manta). Allí llenamos nuestra botella de arena del Sahara.
Nos vamos a Rissani a visitar un Mausuleo y después a una tienda bereber donde venden de todo, alfombras, cacharros, joyas, ... el tuareg nos explica que es cantante que ha estado en todo el mundo. Después vamos a comer a un hotel, baño en piscina incluido y más coche hasta Zagora. Día muy flojo, estábamos cansados y hemos dormido en el coche. Llegamos y bajamos a cenar solo 5 personas, los demás todos malos y es la mejor cena que hemos hecho. Después nos hemos quedado jugando a las cartas.
DIA 4 ZAGORA / MARRAKECH
Volvemos a Marrakech, de camino vamos a visitar el Oasis del Draâ, el más extenso y rico en la producción de dátiles de Marruecos. Tiene tres millones de palmeras, hay una palmera macho por cada mil hembras, las hembras son las datileras. Un niño se sube y nos da dátiles, muy buenos. En la comida comemos tortilla bereber y taginé de kefta, pequeñas algondigas, la mejor comida que hemos hecho. Seguimos cruzando el Atlas y llegamos a Marrakech, cena en hotel y vamos a dar un pequeño paseo por la noche.
DIA 5 MARRAKECH
Marrakech es la ciudad turística, Fez la religiosa, Casablanca la económica y Rabat la administrativa.
Tenemos el tour de medio dia con Hamid. Visitamos los jardines de La Menara ( mirador con estanque), Palacio Al-Badi (muy bonito), tumbas saadies, minarete de la Koutubia (emblema de la ciudad), paseo por el bario judio y zoco, herboristeria donde nos hemos dado un masaje de hombros, allí hay remedio para todo. Acabamos en la famosa plaza Jamaa El-Fnaa. Alli nos ha dejado Hamid un momento y nos han atacado los de las serpientes para acernos fotos con ellas y las mujeres que tatuan las manos con henna. Primero te dicen regalo y luego te ponen la mano, al final Hamid ha venido a salvarnos. Aquí nos despedimos y nos quedamos solos el resto de días. Comemos en una pizzeria cerca del hotel y después hemos cogido un taxi hasta la plaza y hemos callejeado hasta el barrio de los curtidores. Hemos paseado por el zoco, hay mucho ambiente y mucha gente en la plaza. Hemos andado 9 km (nos llevamos el cuenta km).
DIA 6 MARRAKECH
Hemos paseado por el zoco y hemos empezado las compras. El zoco tiene muchas callejuelas estrechas techadas, llenas de gente y puestos. Por la tarde hemos ido al Jardin Majorelle, casa de Ives Saint Laurent. Es bonito, lleno de palmeras y cactus. Hemos ido andando hasta la plaza, a las 18h habían 50ºC. Hemos ido a tomar algo al café Glacier que tiene una terraza muy grande hay una buena vista de la plaza y hemos podido disfrutar del ambiente tranquilos hasta el anochecer. De día la plaza está llena de puestos de zumo de naranja (los mejores que hemos probado), de puestos de frutos secos y especias, de vendedores, encantadores de serpientes. Por la noche, se montan unos puestos de comida, están llenos de gente, y llegan malabariastas, músicos, hay muchísima gente. Después hemos vuelto al hotel dando un paseo. Hemos andado 11,5km.
DIA 7 MARRAKECH
Hemos ido a visitar la Medersa Ben Youssef, con la entrada incluía el musedo de Marrakech y la cúpula almorávide. Ha sido un abonita visita. Después hemos acabado de hacer las compras en el zoco y hemos ido a comer tajiné de kefta al restaurante chez Gregouni, en la plaza. Hacía un calor sofocante, no podíamos andar por la calle sin sombra y hemos cogido un taxi (son muy baratos) hasta la Menara, pero no se podía soportar y nos hemos quedado en un bar hidratándonos. Volvemos al hotel, ya se ha acabado el viaje.