Verano del 2004, nuestro primer gran viaje de vacaciones y vamos a visitar Egipto, el viaje que siempre había soñado. Fué un viaje de primeras experiencias, impresionante, irrepetible, mágico, así es Egipto. Es inacabable, no nos cansamos de aprender su historia y conocer todo lo que dejaron allí los antiguos faraones. Además volvimos con seis nuevos amigos.
DIA 1 BARCELONA-LUXOR
Llegada y embarque en el barco Symphony. Nos han recibido con un té típico de color rojo y dulzón, karkadé, y después de la cena presentación de la tripulación.
Nuestro guia se llamaba Hássan, Arqueólogo y Filólogo de lengua española. El mejor guía que nos pudo tocar. Todo lo aquí escrito es lo que él nos contó de su país y de su historia.
Las palabras que más escuchamos en nuestra estancia en Egipto son: fluss (dinero), habibi (cariño) y Salam (hola y adiós).
DIA 2 LUXOR-EDFU
Nos levantamos a las 5 de la mañana para salir a las 6.
La orilla del este del Nilo es la orilla de la vida, la orilla oeste la de la muerte. Las casas son de arena y las tumbas son de piedra, porque son eternas. Luxor significa luxury (lujo) en el antiguo Egipto se llamaba Tebas.
Templo Karnak
Se tardó 2000 años en construir. Es el templo al dios Amon. Tiene 134 columnas, una es la segunda más alta de Egipto. En la entrada tiene una avenida de carneros. Tiene 2000 figuras de Ramses II, faraon que igualaba a los dioses. Allí se encuentra el escarabajo gigante de piedra, si das tres vueltas en dirección opuesta a las agujas del reloj se cumple un deseo.
En las columnas se puede ver el cartucho de Ramsés II. En el cartucho hay dos nombres, es de nacimiento y el de coronación.
Templo Luxor
En la entrada tiene una avenida de esfinges. Tenía dos obeliscos, pero uno está en la plaza de la Concordia en Paris. El rey lo cambió por un reloj que se encuentra en la Mezquita de Alabastro y nunca funcionó.
Por la noche estamos en Edfú y en la orilla vemos una boda, intentamos salir para dar un paseo pero es imposible, no nos dejan ni andar y volvemos al barco.
DIA 3 EDFÚ-ASSUAN
Templo de Horus
Edfú significa "la matanza del arpón" por un mito osiriaco. Damos un paseo en calesa, que es un carro tirado por un caballo, hasta el Templo de Horus. El Templo de Horus es un templo greco romano. Todos los templos tienen un pilón (fachada), un patio, una sala de columnas y un santuario.
Mariette, el padre de la arqueologia Egipcia, recuperó los templos y puso la ley contra eñ tráfico de antiguedades en el 1850.
Por la tarde tenemos que ir a Kom Ombo a pasear y tomar té pero se estropea un motor del barco y vamos más lentos. Cuando llegamos a Kom Ombo, no podemos atracar el barco porque hay 140 barcos más y tenemos que esperar una hora. Finalmente atracamos al lado de doce barcos, uno al lado del otro, y para ir a tierra tenemos que pasar por todos ellos. En Kom Ombo vamos a tomar té y fumar shisha a un café típico y a comprar unas chilabas para la fiesta de chilabas en el barco. Allí tenemos buffet egipcio, después baile y juegos todos con las chilabas.
DIA 4 ASSUAN
Por la mañana llegamos al Poblado Nubio en lancha cantando canciones y después en camello. Es muy bonito, la gente muy amable hay muchos niños que se acercan a saludar cantando la macarena. En el poblado vemos cocodrilos que cazan los nubios cuando son pequeños y los tienen en las casas hasta que se hacen grandes. Visitamos las casas, bebemos té y nos hacen tatuajes de hena. Allí compramos la rababa, instrumento de cuerda nubio. Los nubios son los egipcios del sur, tienen la piel oscura, son más guapos, algunos tienen los ojos claros porque algunsa nubias se casaron con bosnios que habían venido a defender las fronteras del sur de Egipto. Nubia era un pais y ahora está inundado por el lago Násser, les dieron las tierras del sur de Egipto. Quedan aproximadamente un millón y se casan entre ellos para mantener la raza pura. Nuestro camarero del barco es Nubio, no habla nada de castellano pero es muy agradable y simpático.
Después de un baño en el Nilo, que da un poco de miedo ya que el agua está bastante turbia volvemos en el techo de la lancha contemplando el bonito paisaje que nos ofrece el Nilo.
Presa de AssuanAssuan es la última ciudad del sur de Egipto, la mitad de la población es egipcia y la mitad nubia. La presa de Assuan es la frontera con África. Despúes de Assuán hay 300 km de desierto hasta el límite de Egipto. La presa tiene forma piramidal, mide 3km de largo, 40 m de ancho y 110 metros de profundidad.
Cuando bajamos del autocar estuvimos el tiempo justo de hacer la foto y volver al aire acondicionado, era un calor insoportable 48ºC.
Templo de Philae
Originalmente estaba situado en una isla a 300m de donde está ahora, se inundó por el Lago Nasser al construir la presa y lo rescató la UNESCO. El Templo de Philae es el templo de la diosa Isis, diosa del amor, maternicad, música, Diosa de los nubios. Fuimos después de comer y hacía un calor insoportable, como siempre todo el grupo estaba descansando en la sombra del bar y nuestro grupo de cuatro haciendo fotos por el templo que estaba todo para nosotros.
Por la noche tuvimos espectáculo en el barco, vinieron unos músicos y bailarines nubios. Lo pasamos muy bien y participamos el las bromas y bailes.
DIA 5 ASSUAN-ABU SIMBEL
Por la mañana cogemos un vuelo interno hasta Abu Simbel. Está formado por dos templos incrustados en la montaña, el más grande es el Tempo de Ramsés II. En la entrada tiene cuatro figuras de 15 metros del faraón, es el único templo dedicado a un faraón en vida, él se situó al nivel de los dioses. La segunda estatua por la izquierda está rota debido a un teremoto ocurrido al quinto año de finalizar el templo. Los sacerdotes del templo no lo dijeron nanda a Ramsés para no entristecerlo más debido a que su esposa preferida, Nefertari estaba enferma. Dentro del templo hay un pasillo con estátuas de Ramsés a los lados. Todas las salas del templo tienen las paredes y columnas grabadas con las imágenes de la vida del faraón. Están muy bien conservadas y policromadas, los grabados cuentan en su mayoría la leyenda de la batalla que ganó Ramsés II contra 40.000 hititas. En el fondo del templo hay una sala con cuatro figuras sentadas, de izquierda a derecha: el Dios de las Tinieblas, Ramsés II, el Dios Ra y otro Dios del Antiguo Egipto. Las estatuas están colocadas de tal manera que cada 21 de febrero y 21 de octubre el sol ilumina las tres figuras de la derecha y deja en sombra al Dios de las Tinieblas.
El Templo de Nefertari mucho más pequeño, está dedicado a la esposa de Ramsés II, Nefertari, que significa "la guapa que viene de lejos". Nefertari fué la esposa preferida de entre 54 esposas, Ramsés II tuvo 184 hijos en sus 94 años de vida. En la fachada del templo hay dos estatuas de Nefertari y cuatro de Ramsés.
El Templo de Abu Simbel estaba originalmente en lo que ahora es el Lago Nasser. Al construir la presa de Assuan la UNESCO traladó el templo a la orilla del lago para que no quedara inundado. Tardaron cuatro años en trasladarlo, separaron el templo en grandes bloques de piedra y lo volvieron a construir.
Estábamos tan al sur que hubieron algunos del grupo que se desmayaron del calor insoportable que hacía, no podías estar al sol sin al menos cubrirte la cabeza. A la vuelta en avión pasamos por turbulencias y gran parte de los pasajeros nos mareamos.
Por la noche fuimos a dar un paseo por Assuán en calesa. Despúes andamos por las calles del mercado y fuimos a visitar la Mezquita de Assuán que abrieron sólo para nosotros.
DIA 6 ASSUAN-KOM OMBO
Por la mañana paseo en faluca, tipica embarcación de vela, por el Nilo y visita al jardín botánico. Yo no pude hacer esta excursión, estaba mala del estómago y me quedé en el barco. Me tomé las pastillas mágicas y por la tarde pude ir al Templo de Kom Ombo.
Templo de Kom Ombo
El tempo está dedicado al Dios Zobeck, el dios cocodrilo. En esta zona había muchos cocodrilos porque el Nilo hacía una curva. Los cocodrilos vivian en aguas profundas y se comían a la gente, por eso le dedicaron un templo. En este templo hay tres cocodrilos momificados, también está el Nilómetro para medir la medida del rio. No estaba muy fina y nos fuimos al barco, tampoco nos quedamos al bingo que hicieron por la noche.
DIA 7 KOM OMBO-LUXOR
Día de ruta en barco hasta Luxor. Día libre de relax, sol y piscina. Comtemplamos el paisaje, las orillas del Nilo llenas de vegeración y por detrás todo desierto. El Nilo es el único rio que nace en le sur y muere en el norte. La orilla del este del rio es la orilla de la vida, al del oeste es la orilla de la muerte. Por la noche fuimos a dar un paseo por Luxor por el mercado y después nos sentamos en una cafeteria. Volvíamos andando y pasamos por el Templo de Luxor que estaba iluminado. En el barco tuvimos un espectáculo de un bailarín dando vueltras y una egipcia bailando la danza del vientre. Más tarde Hassan nos estuvo contando historias y costumbres de la vida en Egipto.
DIA 8 LUXOR
Necrópolis de Tebas: Valle de los Reyes
Al Valle de los Reyes se sube con un trenecito. Es un valle rocoso y hay 63 tumbas descubiertas, pero hay sólo 13 abiertas al turista. Con la entrada al valle puedes ver 3 de ellas. Hay una tumba por cada faraon. Cuando el faraón empezaba su gobierno, escogía el lugar de la tumba y se empezaba a construir. El Valle de los Reyes era un lugar secreto, nadia sabía donde estaba a parte del faraón. Los trabajadores de las tumbasiban con los ojos vendados y volvían de noche, no sabían el camino. Al principio, los faraones se enterraban en píramides, pero para evitar que las saquearan, empezaron a enterrarse en tumbas secretas.
Las tumbas están excabadas en el interior de las montañas, se enterraba al faraón con el sacófago y sus tesoros. La tumba tiene un pasillo muy largo y al final se encuentra la sala de la tumba. Paralelamente, se construia un templo funerario de cada faraón para ir a visitar. Una tumba y un templo funerario por cada faraón.
Se encontrarón las tumbas saquedas y las momias apiladas fuera de las tumbas. En el Museo de El Cairo sólo quedan 7 momias bien conservadas. EEUU robó 500.000 momias y las usaron para medicina y combustible.
Allía estaba la tumba de Tut-ank-amon, pero no entramos a verla. En 1992 Graham Carter descubrió la tumba de Tut-ank-amon. El tesoro está en el Museo de El Cairo. La tumbá está debajo de otra tumba. Tut-ank-amom murió alos 18 años, fué faraón durante 9 años, se cree que lo asesino su sacertode porque tenía preparada su tumba.
Tut-ank-amon siginifica "imagen en vida de Amon" (Tut= foto+ ank=llave de la vida+amon=Dios Amon).
Visitamos la tumba de Ramsés V. Era un pasillo lleno de pinturas y jeroglíficos muy bien conservados. En la sala estába el sarcófago. En la segunda tumba el pasillo estaba torcido porque el constructor se equivocó y si seguía recto chocaba con otra tumba.
La tercera tumba que visitamos tenía un pasillo con una pendiente muy empinada, el pasillo no tiene pinturas, solo la sala y el sarcófago. El faraón debió morir joven y no dió tiempo a más detalle. Todas las tumbas están originales, no han sido restauradas.
Colosos de Memmón
Son los dos pilares que quedan del Templo funerario de Ramsés II, son dos figuras enormes del faraón. Originalmente estaban talladas de una sola pieza, ahora están recontruidas a trozos.
Templo reina Hatsehpsut
La fachada es muy bonita con dos escalinatas centrales. Está incrustado en una gran montaña, dentro no hay nada. Hatchepsut es la reina que se hizo pasar por hombre para reinar. Hatchepsut fué asesinada por Tot,mosis III. Ella quería quitárselo de enmedio para poder reinar y lo envió 20 años a estudiar con los sacerdores. Cuando Totmosis volvió la asesinó y destrozó todas sus imagener, por eso no hay ninguna entera en todo el templo.
Templo de Medina Habot
Medina significa ciudad, Habot es el nombre del arquiteco que lo construyó. Es el templo mejor conservado, todavía tiene imágenes en color. Las inscripciones son las más profundas de Egipto, cabía una mano. Es un templo funerario dedicado a Ramsés III. Tiene dos estatuas de la diosa Segmen. Era una gata que cuando se enfurecia se transformaba en leona. En una pared hay una inscripción en la que se ven las manos cortadas de los enemigos vencidos en la batalla. Despúes el faraón mandó cortar los penes (que no eran circuncidados) para que no le engañaran. Los penes de los egipciones estaban circuncidados.
Después de una siesta (menos mal) fuimos al aeorpuerto para coger el vuelo hasta El Cairo. Llegamos al aeorpuerto a las 23:30h y hasta las 2 no salió el avión. Llegamos a El Cairo a las 3 y hasta las 5 de la mañana no nos dejaron en la habitación. Era de día y tuvimos que tapar las ventanas para dormir, nos acostamos a las 5:30h (llevábamos 24h sin dormir) y nos despertamos a las 8:30h para ir a las pirámides.
DIA 9 LUXOR-EL CAIRO
Estábamos en la habitación 1075, en la décima planta. El hotel tiene dos torres, la Cleopatra y la Nefertiti con 26 plantas cada una. El hotel era de lujo, la habitación era enorme y estábamos en una esquinera.
Las Piramides de Giza: Keops, Kefren y Mikerinos En Egipto hay 36 pirámides, jorobadas, destrozadas, etc. Las más grandes y mejor conservadas son las de Giza. Fuimos primero para ver una vista panorámica de las 3 pirámides y a hacernos fotos, después fuimos a verlas de cerca. Café de los espejos
Keops
Es la más grande y tiene la tumba en el centro de la pirámide. Se ha demostrado que la pirámide de Keops tiene energía, si se deja una manzana no se pudre, se seca; una cuchilla no se oxida, se afila, las pilas se cargan. çLa pirámide tiene 2.3 millones de piedras sujetas por presión de aire. Entre piedra y piedra no cabe ni una cuchilla, la separación es de 0.003. La teoria de como están construidas las pirámides es que hacían una rampa de arena que rodeába la pirámide y unos toros arrastraban los bloques de piedra. Al final, la pirámide se desenterrába.
Nosotros entramos en la pirámide de Mikerinos, la más pequeña. La tumba se encontraba bajo tierra, tienes que bajar unas escaleras que se encuentran en un pasillo muy estrecho y llegan a la sala. La sala era muy pequeña y había mucha gente entrando y saliendo, era como una sauna, costaba hasta respirar, salimos de la pirámide chorreando.
La Esfinge
Es el faraón Kefrén con cuerpo de león porque un faraón tiene que tener la fuerza de un león y la inteligencia de un humano. La Esfinge estaba enterrada de arena hasta el cuello. Se cuenta la historia de que un faraón no los respetado por el pueblo porque no era hijo de madre real estaba durmiendo en La Esfinge y se le apareció un Dios que le dijo que si desenterraba la estatua sería respetado, y así fué.
Las tropas de Napoleon practicaban puntería con La Esfinge, por eso tiene la nariz rota.
Comemos en el restaurante italiano del hotel con vistas al Nilo, tenemos ganas de comer pizza, comida europea.
Por la tarde vamos a una tienda de papiros y compramos uno grande con la escena del juicio final. Nos regalan 2 papiros pequeños.
Por la noche vamos a dar una paseo cerca del hotel, por una gran avenida y por las orillas del Nilo. Hay mucha seguridad, en cada esquina un policia. En El Cairo hay mucho tráfico, es misión imposible cruzar a la otra acera. Cenamos en un Kentucky Fried Chicken.
DIA 10 EL CAIRO
Mezquita de Alabastro
El alabastro es una piedra cristalizada. La mezquita es muy bonita, en el patio hay un reloj que no funciona, lo entregaron los franceses a cambio del obelisco que hay en la Plaza de la Concordia en Paris. Dentro de la mezquita hay una gran lámpara que tiene forma de caracol. Desde la mezquita que está elevada se comtempla gran parte de la ciudad. El Cairo es tan grande que en el horizonte continuan los edificios. El Cairo es una ciudad, caótica, gris, fea, todos los edificios son iguales. La ciudad contrasta mucho con el resto de Egipto que habíamos visto durante el crucero.
Museo Egipcio
Es un museo pequeño pero interesante. En 1965 se hizo el último registro de piezas. El museo sólo tiene expuesto el 30% de las obras que posee. Estas son algunas de las más destacadas:
Estatua del famoso escriba egipcio: hace un juego de sombras, está sonriente, si le alumbramos la cara se pone serio.
Las estatuas con forma de vida tienen la barba recta y el pie adelantado. Las que tienen la forma de muerte tienen la barba curvada y están en posición osiriaca (con los brazos en cruz contra el peño). El pié egipcio tiene el segundo dedo más largo que el dedo gordo. Símbolo de la infancia: dedo en la boca y trenza al lado.
Estatua del alcalde del pueblo. Pareja más antigua del museo: Tahotep y Nofret, con ojos de marfil y cuarzo negro, parecen reales. Data del 2.600 a.c.
Soporte para las estatuas: algo para la mano, tocado real, cintura, entre las piernas, la barba (para sujetar el cuello). Vemos un par de momias, el resto están en una sala aparte que no entramos. Allí está Ramsés con los brazos abiertos como si estuviera nadando. Los 4 vasos de la momificación dónde se depositaban el pulmón, higado, riñón e intestino y se colocaban al lado del sarcófago con el difunto.
Reloj egipcio: vasija con 12 marcas, se llenaba de agua y a medida que se evaporaba el agua dejaba ver las marcas y la hora.
Lo que más impresiona del museo es el tesoro de Tutankamon. La tumba fué descubierta por casualidad por Carter en 1922. En la tumba había una cámara de momificación llena con 5.000 piezas amontonadas. Había una cámara mortuoria con 4 cajas de madera decoradas, una dentro de la otra. En la última había 3 sarcófagos, también uno dentro de otro. Dos eran de pan de oro y el último de 110kg de oro mazizo. Al abrirlo se deshizo la momia, saliero bichos y le picó a Carter. A los 2 meses, Carter murió afeitándose, a la vez que su perro y de un gran apagón. Se dice que es la malidición de la tumba de Tutankamon. Las visceras dentro de 4 sarcófagos pequeños y dentro de 4 vasos. En el museo está todo esto y todo el tesoro, menos 350 piezas que robó Carter. La máscara pesa 8kg de oro macizo. Los dedos de las manos y de los pies de la momia estaban protegidos con unos capuchones. Había joyas, utensilios de todo tipo, ropas, un preservativo de tripa que se ataba a la cintura, carros de combate, armas, flechas para matar, para herir, para envenenar, soporte para abaníco en que se metían plumas de avestruz, tronos, etc. En el sarcófago está la figura de la serpiente y el buitre, representación del alto y bajo Egipto. El trono del faraón Tutankamon está protegido por 2 leonas Segmet y 2 cobras con alas protegiendo el cartucho del faraón.
Estuvimos toda la mañana en el museo. Despúes fuimos al famoso mercado El Khalili. Que no nos gustó demasiado, no vale mucho la pena, está tan pensado para el turista que te clavan y no son tan amables como en el sur de Egipto.
El Cairo nocturno Cogemos una excursión para ver El Cairo por la noche con cena en barco con espectáculo. Fué un buffet de ensaladas y después pescado. El espectáculo de la danza del vientre, bailarines y acróbatas. Duró 2 horas.
Monumento al soldado desconocido En la guerra de los 7 das murieron muchos soldados y en el monumento pusieron en el monumento que es una pirámide todos los nombres de hombre que existen en árabe. Después teníamos que ir a la Ciudad de los Muertos pero sólo pasamos con el autocar por una calle, estaba oscuro y no distinguimos nada. Después fuimos a El Khalili y al famoso Café de los Espejos.
DIA 11 EL CAIRO
Sakkara y Menfis
Sakkara es una necrópolis y Memfis era la ciudad. Está en medio del desierto, sólo estábamos nosotros. Visitamos 2 tumbas anteriores a las pirámides, del 2.400 a.c. las inscripciones que habían relataban la vida del noble, estaban muy bien conservadas y pintadas, Bajamos a la tumba de Ti.
Vamos a la pirámide escalonada. La construyó el arquitecto Imhotep, considerado el arquitecto más importande de todos los tiempos. El faraón Zoser le encargó que hiciera 2 tumbas para él. Imhotep construyó una base que a Zoser no le gustó, entonces construyó otra más pequeña encima, tampoco le gustaba y volvió a construir otra hasta que hizo la pirámide escalonada. És la primera, la más antigua de todas. Después hizo la jorobada y despúes la perfecta.
Se piensa que el sarcófago del faraón estaba en una fisa de 20m. de profundidad. El sarcófago pesaba 500 toneladas. La teoria de cómo bajaron el sarcófago es que llenaron la fosa de arena e hicieron otra fosa más profunda la lado conectada por un tunel subterraneo con una compuerta. Al abrir la compuerta se vació la arena llenando la otra fosa y así se depositó el sarcófago en el fondo.
En Memfis vemos la enorme estatua de Rámses II tumbada.
Vamos a comer a un buffet y nos despedimos de Hassan.
DIA 12 EL CAIRO-BARCELONA