viernes, 9 de enero de 2009

TUNEZ


Verano 2005, ¡Nos vamos a Túnez con nuestros amigos de Egipto!

DIA 1 BARCELONA-MONASTIR-TUNEZ
Llegamos al aeropuerto de Monastir a la 1:30h y nos dicen que vamos a pasar dos noches en Tunez y cogemos un autocar que tarda dos horas. Llegamos al hotel a las 4:30h y nos tenemos que levantar a las 5:30h para salir a las 6h.

DIA 2 TUNEZ-DOUGGA-CARTAGO-SIDI BOU SAID
Como sólo hemos dormido una hora, hemos dormido en todos los trayectos de autocar, con dolor de cuello y hechos polvo todo el día. Vamos a visitar la ciudad de Dougga, unas antiguas ruinas romanas mejor conservadas en lo alto de una montaña. Todo era muy bonito, el anfiteatro, columnas, porticones, ... pero hacía un viento y un frío. Dorra, nuestra guía decía que estábamos de suerte, que ya pasaríamos calor en el sur. Después hemos visitado el Museo del Bardo, museo de mosaicos. Después de comer hemos ido a visitar las ruinas romanas de Cartago, todo estaba bastante destruido, pero al fondo se veía el mar. Hemos continuado hasta Sidi Bou Said. Es un pueblo muy bonito, todo blanco con las puertas y ventanas azul turquesa. Hemos visitado una casa típica y bebido té de menta. Para acabar hemos ido a la medina de Tunez, el zoco de la ciudad. EStábamos muy cansados.

DIA 3 TUNEZ- KAIROUAN-NEFTA
Hoy nos vamos al sur, casi todo el dia en autocar, unas 6 horas. Hacemos una parada en Kairouan, la cuarta ciudad santa después de la Meca, Medina y Jerusalem. Visitamos dos mezquitas, podemos entrar al patio pero no al recinto, está prohibido. En una de ellas hacían una fiesta de circuncisión de un niño. Después hemos ido a una cooperativa de alfombras. Las buenas alfombras son de 40.000 nudos por metro cuadrado. Un alfombra grande tardan unos 13 meses en hacerla. Seguimos el trayecto hasta nuestro hotel "La Rosa de Nefta". Estaba situado en medio del desierto, al lado de un oasis de palmeras. El hotel parecía un colegio, sólo estaba nuestro grupo y tenía una piscina guapísima. Hacía mucho calos, pero seco, para mi perfecto, el aire te secaba. Después de cenar fumamos shisha y nos fuimos a bañar a la piscina, el agua estaba calentita, mi temperatura ideal.

DIA 4 NEFTA
Nos levantamos a las 5:30h para empezar la escursión en 4x4. Aravesamos el desiero y vemos el amanecer. Llegamos fuimos a un par de oasis de montaña con cascada, baño y pizza bereber, y después llegamos a la zona de dunas. Con el jeep las atravesamos, arriba y abajo, fué alucinante, parecía un parque de atracciones, lo pasamos genial. Llegamos al decorado de la primera película de la guerra de las galaxias, allí en medio del desierto. Despúes de comer, siesta y piscina, fuiimos al pueblo de Nefta. Allí visitamos el palmeral con el guía que se llamaba Anís. El palmeral es de 11.000 hectáreas, tiene medio millón de palmeras, son de propiedad privada. Cada familia tiene unas mil (depende de la familia). En Nefta las familias tienen de siete a ocho hijos y viven del turismo y de las palmeras. Las palmeras son datileras y hay varios tipos de dátiles. Allí probamos salvia de palmera, dátiles y fumamos hora de palmera. Después fuimos a un bar, el Star Wars, y nos tomamos la mejor limonada natural que había probado nunca. Compramos la típica rosa del desierto.

DIA 5 NEFTA-TOZEUR- CHOTT EL DJERID-DOUZ
Hemos ido a visitar el museo de costumbres en Tozeur: cuadros, vestidos, armas... Después hemos continuado hasta Douz, pasando por el lago salado. Está seco en la superficie pero debajo tiene agua, el suelo está blando y la sal se veía roja. La sal la venden a Alemania y a paises del norte para deshacer la nieve. La carretera que cruza el lago la tienen que restaurar cada dos años. Llegamos al hotel, eran cabañas individuales pero muy viejas. A media tarde vamos a montar en dromedario por el desierto, estuvo bien pero casi acabamos deshidratados. Después cogimos unos quads, uno cada uno, para conducir por el desierto. Fueron 15 min. pero intensos, tenían una potencia de 350 c.c. y en las rectas se embalaba y en las dunas saltaba, nos comíamos la arena del de delante y los ojos acabaron llenos de arena, pero fué increíble. Por la noche nos fuimos de cena a un campamento montado en el desierto, con espectáculo con caballos y camellos incluido, musica, baile y comida típica bereber.

DIA 6 DOUZ-DJERBA-GABES
Hoy visitamos una casa troglodita, es una patio interior con habitaciones alrededor. No tienen nada, ni agua, ni luz. Probamos pan hecho por la mujer de la casa. Despúes nos dirigimos a la Isla de Djerba, cruzando con ferry. Allí visitamos una tienda de cerámica, compramos el camello mágico y vamos a una sinagoga judía, nos tuvimos que tapar toda la cabeza.
Por la tarde paseamos por allí y descansamos tomando algo. Por la noche, en Gabes, nos vamos a una bolera que hay al lado del hotel.

DIA 7 GABES-SFAX-EL DJEM-MONASTIR
Vamos a visitar Sfax, paseamos por allí y después vamos a El DJem, es el segundo amfiteatro, más grande después del Coliseo de Roma pero mejor conservado. Lo vemos por dentro y por fuera, hace tanto calor que parece que estemos metidos en una sauna, menos mal que el aire el autocar nos va salvando. Llegamos al hotel de Monastir, es un mega hotel con un montón de piscinas, muchísima gente pero sólo pasamos una noche.

DIA 8-9-10 MONASTIR
Hoy nos llevan a nuestro hotel de estancia Sol El Mouradi Skanes 4*que está en Monastir y es mucho más tranquilo que el anterior. Los siguientes días los pasamos descansando en el hotel y disfrutando de las piscinas, de la playa no porque el agua es verde y está hecha caldo, fumando shisha. Vamos a comer y a tomar algo por allí.
Todos los días cogemos un taxi hasta el centro de Monastir y allí paseamos por la ciudad, el zoco, visitamos la antigua fortaleza llamada El Ribat y el Mausoleo de Habib Burguiba.

DIA 11 MONASTIR-BARCELONA
Ya se nos acaban las vacaciones, después del circuito "Tunez ha su alcance"que ha sido intenso, nos ha ido muy bien la estancia de tres días en Monastir.