miércoles, 14 de enero de 2009

THAILANDIA


Agosto 2007, decidimos viajar a Tailandia por nuestra cuenta y no nos arrepentimos. La preparación fué muy sacrificada, todo por internet, estuve meses, pero nos valió mucho la pena y no tuvimos ningún percance, nos fué todo como la seda.  
DIA 1 BNA-FRANKFURT-BANGKOK 
Para ahorrarnos dinero, cogimos un vuelo de Bna a Frankfurt y de allí otro a Bangkok con escala en Dubai. Fué muy duro. Llegamos a las 18h al aeropuerto de Suvarnabhumi. Teníamos que llegar al aeropuerto de Don Muang pero llegamos al nuevo de Suvarnabhumi. Allí cogimos un autobús hasta nuestro hotel que tardó 1 hora en llegar. El Hotel Boonsiri Place estaba muy bien, muy nuevo y limpio, pero la zona daba un poco de miedo, no estaba muy iluminada y habían muchos mendigos tirados en la calle. Salimos a dar un paseo, pero pronto nos volvimos al hotel. 
DIA 2 BANGKOK 
Fuimos hasta el Wat Po pero estaba cerrado. Los conductores de tuk-tuk ya nos paraban para llevarnos. Cogimos uno que nos iba a llevar a varios templos y luego nos volvería a traer cuando estuviera abierto el Wat Po, la excursión eran 50baths. Nos llevó a unos templos donde no había turistas, eran templo donde iban ellos a rezar. El Wat Standing Buda, con un buda dorado de 40 m fuera del templo, también visitamos un cementerio. Los tailandeses se incineran y las urnas las ponen en unas vitrinas en el cementerio. También fuimos al Wat del Black Buda y Lucky Buda. Después nos llevó a una joyería y a una tienda de trajes y cuando le dijimos que no queríamos comprar nada nos dejó allí tirados. El primer día y ya nos la han pegado.  
Volvemos al Wat Po, que ya estaba abierto, entrada 100 baths. Es el templo del Buda reclinado. En el recinto hay estatuas, puertas, chedis, que es como una campana que estaba hecha de mosaicos de colores, muchos budas, los templos tienen mucha ornamenta dorada. Dentro del Wat hay un enorme buda dorado y tumbado sobre un costado. La planta de los pies estaba llena de pequeños budas en diferentes posturas. Alrededor del buda, había unas ollas metálicas dónde tenías que dejar 1 bath en cada una y pedir un deseo. 
Después nos fuimos al Grand Palace, el palacio del Buda esmeralda, entrada 300 baths. Es muy grande y muy bonito, impresiona. Mires donde mires está lleno de detalles de colores, hay figuras de guardianes de los templos, escalinatas que acaban en una serpiente de 4 cabezas, una miniatura del Angkor Wat de Camboya, una enorme campana dorada, pinturas, leones, diferentes palacios y el buda esmeralda que es muy pequeño entre otros. 
Nos vamos a la orilla del rio Chao Phraya y comemos en un Self service tailandés. Compras unos tickets y compras los platos que te gusten de cada puesto. No nos gustó mucho, era picante y tenía un sabor raro para nosotros, quizás no supimos escoger. Después cogemos una excursión de un paseo por los canales Khlong en un bote de popa larga para nosotros dos 1000 baths. Vemos como vive la gente en los canales, hay casas de dinero y casas pobres, gente lavando en el rio, es interesante. Nos paramos para visitar una casa típica tailandesa, entrada 400 baths. Allí vemos el interior de la casa, todos los muebles tallados en madera de teka, mesas, camas, sillas, y objetos interesantes como un escudo de caparazón de tortuga, una catana que tenía todos los nombres de sus propietarios grabados, relojes. Vimos una granja de orquídeas, dimos de comer a los enormes peces gato de un estanque, probamos el whisky thai y después vimos una demostración de danza tradicional y muai thai. Nos gustó mucho. Después nos dejaron en el Wat Arun, 20 baths muelle. Allí empezó a llover y decidimos no entrar. es un templo que está hecho de trocitos de cerámica china. Volvemos a cruzar el rio, 6 baths. En el otro lado paseamos por el Mercado de frutas y hortalizas. Compramos sandia cortada y pelada en una bolsa con un pincho para comer.
Pasamos por el Mercado de amuletos y vamos a pasear por la famosa Khao San Road. Hay mucho turista y mucho ambiente, pero no tiene nada de especial.  

DIA 3 BANGKOK Y MERCADO FLOTANTE DAMMOEN SADUAK 
Cogemos un tuk-tuk hasta la estación de autobuses sur y allí cogemos un bus que tarda 2 horas hasta el Mercado Flotante. Cogemos una barca para nosotros dos que nos hará un recorrido de 2 horas por los canales y el mercado, 1.000 baths. La barca larga y estrecha tiene un motor y en los trayectos dónde no había más barcas cogía bastante velocidad. A los lados hay mucha vegetación. Nos vamos encontrando a mujeres en barcas que venden frutas, sombreros, souvenirs, pinchos de carne. Paramos en un sitio para ver cómo hacen el dulce de coco y lo probamos. El conductor de la barca nos compró fruta que no sabemos ni lo que era y nosotros compramos unos plátanos tan pequeños como un dedo y buenísimos.
Volvemos a Bangkok y comemos en un Mc Donalds en Khao San Road. Hasta la comida del Mc Donalds sabe diferente.
Paseamos por la calle de los Ministerios, pasamos por el Democracy Monument y llegamos al Doi Saket en el Monte Dorado, entrada 20 baths. Es un templo que está en lo alto de una pequeña cima. Hay que subir unas cuantas escaleras y arriba, a parte del buda en el interior, sales por fuera y hay una gran campana dorada y unas vistas muy bonitas.
Seguimos andando hasta el Wat Banchama Bophit, el templo de mármol. Es un templo muy bonito, todo de mármol blanco. Tiene unos jardines bonitos y estuvimos muy tranquilos porque estaban a punto de cerrar y no había casi nadie.
Volvimos andando y descansamos en el parque dónde estaba el Wat Ratchaddaram y llegamos al hotel muertos. 

DIA 4 BANGKOK-AYUTHAYA-PITSANULOKE 
Dejamos Bangkok para ir hacia el norte. Cogemos un taxi hasta la estación de trenes de Hualamphong y cogemos un tren hasta Ayuthaya, tarda 1.5 horas, 40 baths. Los tailandeses son muy amables, nada más entrar en la estación ya te preguntaban a dónde ibas y te llevaban a comprar el ticket y te indicaban el tren para que no te perdieras. En el tren también te avisaban dónde tenías que bajarte. Saliendo de Bangkok, hay chabolas de gente que vive al lado, pero justo al lado, a medio metro de la vía del tren y ponen el mercado y pasean por las vías como si nada, es bastante peligroso.
Llegamos al Parque Histórico de Ayuthaya que era la antigua capital de Thailandia. Ahora quedan un conjunto de templos, algunos en ruinas. Es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1991. Templos: Wat Phra Si Sanphet ,Wat Mongkhon Bophit, Wat Phra Mahathat (cabeza buda entre raices), Wat Ratchaburana, Wat Thammikarat, Wat Phanan Choeng, Wat Na Phra Meru (Phra Mehn), Wat Yai Chai Mongkhon, Wat Phra Ram.
Allí dejamos nuestras mochilas en la estación y cogemos un Sangantew, que es como un tuk tuk pero más grande, tipo pequeña furgoneta, por 2 horas para que nos lleve a los templos más alejados. Después visitamos los del centro andando. Es impresionante, la visita nos ha encantado. Había templos dónde vestían a las figuras de los budas con túnicas amarillas. Ha algunos se podía entrar, a otros subir, vimos a una congregación de monjes, fuimos a nuestro aire y disfrutando del paisaje y de las vistas y haciendo muchas fotos. Hay un templo con una vela gigante que no se apaga nunca, vimos elefantes vestidos, nos montamos en un tuk tuk que llevaba una chica pero sin moto, con bici.
Cuando acabamos fuimos a la estación y comimos en unos puestos en la calle pinchos de carne y un rollito de plátano frito que estaba buenísimo. Cogemos el tren hasta Pitsanuloke, 338 baths. Nuestra intención era parar en Lopburi, dónde se encuentra el templo de los monos y el pueblo está lleno de monos por la calle. Pero íbamos mal de tiempo y estábamos cansados y decidimos no hacerlo. Al pasar con el tren lo vimos y la verdad, da un poco de cague, los monos no tienen miedo de la gente y estaban por todos lados. Llegamos a Pisanuloke tarde y pasamos la noche en el Amarin Nakhon Hotel, el peor de los hoteles del viaje, pero para lo que fue.

DIA 5 PITSANULOKE-SUKHOTAI-CHIANG MAI 
Cogemos un bus hasta Sukhotai, 80 baths (59km) para visitar la Ciudad Histórica de Sukhotai, 100 baths. También es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Allí alquilamos unas bicis para hacer el recorrido, el parque es muy bonito pero se puso a llover y al cabo de un rato con el paraguas y mojándonos con la bici y una “crisis” que nos entró, decidimos volver a buscar las maletas a Pitsanuloke y coger el bus hasta Chiang Mai, 485 bahts (6 horas).
Llegamos a Chiang Mai todavía de dia. El hotel, Chiang Mai Thai House fué todo un acierto. La habitación era muy bonita, tenía una piscina pequeña pero guapísima con el agua hasta el borde, la gente del hotel era muy agradable y estaba muy bien situado. Por la noche fuimos a pasear al Mercado nocturno de Chiang Mai.  

DIA 6 CHIANG MAI 
Cogemos un Sangantew para hacer una excursión al Doi Suthep , 550 baths. El Doi Supthep es un monte a las afueras de Chiang Mai, en lo alto está el Wat Phra That Doi Suthep, 60 bahts. Llegamos muy temprano y no había mucha gente, hay que subir 300 escalones para llegar al templo. Los pasamanos de la escalera son 2 serpientes que acaban con la boca de una serpiente de la que salen 4 serpientes más. Es muy bonito y tiene unas buenas vistas. Cuando bajamos ya empezaba a subir bastante gente, todos turistas tailandeses. 
Después fuimos a visitar el Palacio Real de invierno, Phra Tamnak Phu Phing Palace,200 baths. Allí paseamos por los bonitos jardines viendo todo tipo plantas y árboles. Cañas de bámbú gigantes, un estanque con fuentes y música, campanillas gigantes, todo estaba muy bien cuidado. 
Después fuimos a Bo Sang y San Kampaeng, pueblos de artesanía. Visitamos un taller de paraguas de papel, otro de cerámica, de madera de teca, de seda y una joyería de jade.
Volvimos a Chiang Mai y comimos el menú Mac Thai: 115 baths.
Después visitamos 2 Wats dónde no había nadie. En uno, nos encontramos a un niño que estaba estudiando inglés y nos preguntó sobre sus deberes, en el otro a una mujer que viajaba sola.

Por la noche teníamos la cena Kanthoke en el Old Chiangmai Cultural Center, cena tradicional con espectáculo que habíamos contratado por internet, 130 bahts. Nos recogieron en el hotel y nos llevaron hasta el lugar. Nos encantó, valió mucho la pena. Llegamos y nos pusieron en una mesa redonda para dos, nos sentamos en el suelo enmoquetado. Nos pusieron unos collares de flor de loto y nos hicimos una foto con dos chicas con vestidos tradicionales. Nos fueron trayendo los diferentes platos y empezó el espectáculo de danza mientras duró toda la cena. La comida estaba buenísima, arroz, fideos naranjas dulces, muslos de pollo, sopa, todo buenísimo. Los bailes eran de las diferentes zonas de Chiang Mai, unas bailarinas con las uñas largas, el baile de la luz, una demostración de espadas, etc. Después de la cena, nos llevaron a otro reciento dónde continuó el espectáculo. El baile de los niños con cañas, el baile del fuego, el de la cosecha, etc….
Por la noche volvimos al Mercado nocturno de Chiang Mai para empezar a hacer algunas compras. 
DIA 7 CHIANG MAI 
Cogemos una excursión contratada en el hotel: 2.885 baths. Paseo elefante, treking, tribu long-necked, comida, rafting y baño en el Mekong. Ibamos nosotros y 2 parejas y una familia. Empezamos por un paseo en elefante por la selva. El elefante en Tailandia no es demasiado alto, ibámos en unos asientos de madera a cada lado del elefante y el cuidador iba sentado en la cabeza. Cruzamos el rio, y pasamos por unos caminos que al elefante le costaba porque estaba todo lleno de barro y se resbalaba un poco, se inclinaba hacia delante y teníamos que hacer mucha fuerza para no caernos. El paseo fue por la selva, todo lleno de vegetación, con una tranquilidad y una paz que no pensabas nada más y no querías que acabara. Después fuimos a ver a una tribu de mujeres jirafa, tuvimos que andar un buen camino hasta llegar. Allí estaban las mujeres en sus casas elevadas del suelo y los niños jugando. También había una mujer de la tribu de las orejas grandes y vendías algunos objetos. Después comimos en unas mesas de madera unos fideos que estaban muy buenos y nos fuimos para el rafting. El rio Mekong era de color marrón, no se veía nada, hicimos rafting y nos tiramos para bañarnos. Al principio no me hacía gracia pero después pensé y si no lo hago no pasa nada y allí nos tiramos. Después nos secamos en la furgoneta con el aire que hacía.
Por la noche fuimos a cenar al Khalare food center, 195 baths. Compramos los tickets y cogimos diferentes platos, mejor que el de Bangkok. 
DIA 8 CHIANG MAI 
Fuimos a visitar 4 templos de Chiang Mai: Wat Phra Singh, Wat Chian Man , Wat Suan Dok. Comimos en el restaurante Ratana´s kitchen, 330 baths, que recomendaba la Lonely planet. Nos gustó mucho, en Chiang Mai nos empezó a encantar la comida Tailandesa. Nuestros platos favoritos: kao soi (sopa con fideos dulces picantes), pad thai (fideos con vegetales, langostinos y anacardos), arroz con piña y anacardos, pollo satay (pollo a la barbacoa con salsa de cacahuete), rollito de primavera relleno de fideos, pinchos de carne rellenos de arroz, sopa de coco, la cerveza Singha y Leo, etc.
Por la tarde nos bañamos en la piscina del hotel, empezó a chispear, pero se estaba genial, fue muy relajante.
Más tarde fuimos a darnos un masaje tradicional tailandés de 2 horas más pies, 800 baths. Nos dejaron como nuevos, realmente vale la pena.
DIA 9 CHIANG MAI Y LAMPHUN-BANGKOK 
Cogimos un bus hasta Lamphun y allí visitamos 3 templos. No había ningún turista, solo la gente que vivía allí. Nos gustó adentrarnos y conocer sitios que no viven del turismo. No podíamos preguntar a nadie porque no hablaban inglés y nos resultó difícil saber cuando habíamos llegado al lugar.
Comimos otra vez en Ratana´s, 230 baths y fuimos a visitar otros templos de Chiang Mai y a hacer las últimas compras.
Cogimos el tren nocturno hasta Bangkok. Teníamos un camarote con dos literas, mientras todavía era de día contemplamos el paisaje, montañas y arrozales, todo verde.
DIA 10 BANGKOK- KANCHANABURI 
Llegamos por la mañana a la estación de tren de Hualalumpung, dejamos el equipaje y nos fuimos al Parque Dusit. Los jardines del parque son muy bonitos y están muy cuidados. Visitamos el Museo del elefante real, el Museo de la indumentaria antigua, el salón del trono Abhisek Dusit y la Mansión de Teka Vimanmek, dónde tuvimos una visita guiada de 1 hora, 200 baths. La Mansión nos encantó, todo era de madera, hasta los clavos. Vimos las diferentes salas, los regalos de reyes de otros países, etc.
Cogimos un taxi hasta la casa de Jim Thompson, 200 baths, también hicimos una visita guiada. Jim Thompson fue un agente de la CIA, enamorado de Thailandia que se quedó e hizo negocios y desapareció. La casa tradicional destaca entre edificios en la ciudad, tiene jardines, bonitas estancias, esculturas.
Cogemos el skytrain, metro super moderno que va por el aire, hasta la parte más moderna y comercial de Bangkok. Entramos en el MBK centro comercial, está lleno de tiendas, es enorme, tiene 8 plantas y lleno de jóvenes. Comemos un menú thai, 330 baths.
Cogemos el bus que va a Kanchanaburi, 2 horas, 200 baths. Allí teníamos un hotel reservado pero el único que no estaba pagado, llegamos y no había nadie, entonces el conductor del tuk-tuk nos llevó a otro, Sugar Cane Hotel, eran unas cabañas de bambú en plena naturaleza, al lado del rio, muy simples pero bien para pasar una noche. Fuimos a cenar a un pequeño restaurante en la calle dónde están todos los hoteles, hostales, restaurantes y bares. Era una habitación con unas 7 mesas que pertenecía a la casa de dos chicos. Nos gustó mucho el sitio, comimos muy bien y eran muy amables. La noche en la cabaña la pasamos un poco mal, hacía mucho calor y humedad y sólo teníamos un ventilador que hacía mucho ruido. Además había algo, creemos que un pájaro en el tejado de la cabaña que no graznaba durante la noche y parecía que estuviera dentro de la cabaña y nos dio cague. Así toda la noche sin pegar ojo, aunque fue muy exótico.
DIA 11 KANCHANABURI-BANGKOK 
Por la mañana bien temprano fuimos a ver el Cementerio de guerra de los aliados y el cementerio chino. Después hicimos la excursión que contratamos el día anterior, 850 baths por persona.
Fuimos al Parque Nacional de Erawan, un parque en plena naturaleza con 7 niveles de cascadas, nosotros sólo llegamos a la 5. Cada cascada era diferente, te podías bañar, el agua estaba fresquita y clara, lo único malo es que había zonas con peces gato del tamaño de un brazo. En la entrada del parque comimos en un restaurante comida muy buena. Después fuimos al Hillfire Museum and Hillfire Pass, desfiladero del infierno. Allí vimos un video de la historia de los prisioneros de guerra que construyeron una vía de tren que cruzaba Tailandia para abastecer a las tropas japonesas y el puente sobre el rio Kwai, morían de hambre y cansancio. Destruyeron todo el trazado de vías menos unos kilómetros que dejaron en memoria. Nos montamos en el tren de la muerte que recorre este trazado y pasa por el desfiladero, es un tren de madera con locomotora. Estuvimos por las vías del tren, contemplamos el paisaje, fuimos a una cueva con un buda dónde había murciélagos. La última visita fue al famoso Puente sobre el rio Kwai, donde vimos el atardecer. 

Al acabar fuimos a la estación de autobuses para coger el bus hasta Bangkok, 200 baths. Hicimos noche en el mismo hotel Boonsiri Place.
DIA 12 BANGKOK- KO SAMUI 
Cogemos un vuelo de Air Asia a las 9h con llegada a Surat Thani a las 10:15h. Bus hasta Don Sak Pier y ferry de 1.5h a Koh Samui, 200 baths por persona. Llegamos a Koh Samui y la única opción es coger un taxi hasta el otro lado de la isla que es dónde está nuestro hotel, los taxistas se pasan con el precio. Llegamos al Thai House Beach Resort un fantástico hotel en la orilla de la playa de Lamai. Es hotel estilo tailandés es precioso, tiene sólo 2 plantas, un jardín interno, una piscina estupenda desde la que se ve la playa. La habitación tiene 2 camas enormes, cesta de frutas, el baño decorado con pétalos de rosa y en una cama 2 corazones con pétalos.
Estamos emocionados, enseguida nos vamos a dar un paseo por la playa, es preciosa, empezamos a andar y no hay nadie. Es paradisiaco, las palmeras en la playa, cocos en la arena, barcas en la orilla, nos envuelven paz y tranquilidad. No recordamos nada de nuestra vida diaria, estamos lejos, en otro mundo. En una palmera hay un columpio, me subo y se balancea con el aire, ¿se puede pedir más?
Por la noche vamos a pasear por la calle con más ambiente de Lamai, está llena de restaurantes dónde sirven pescado fresco, bares, puestecitos, tiendas. Probamos en un restaurante con mesas de madera, comemos fuera y estamos tan a gusto y comemos tan bien que volvemos a este mismo todas las noches. El camarero ya nos conoce y sabe lo que queremos todos los días, hablamos y el último día se despide de nosotros.

DIA 13 KO SAMUI 
Día de relax, playa, piscina, paseos. Comemos en un chiringuito en la playa, 260 baths 
DIA 14 KO SAMUI 
Vamos andando por la playa y vamos a ver las rocas de Grandmother y Grandfather, tienen este nombre por la forma que les ha dado la naturaleza. Todos los días que estuvimos en Tailandia estuvo nublado y menos mal, porque este día salió un poco el sol y nos quemó.
Comimos en Pizza Hat, era en el jardín de la casa de una mujer, 340 baths, coconut soup y pizza, ñam.
Por la tarde cogimos una moto acuática de 110cv, 20 minutos 1.000 baths. O lo probábamos en Tailandia o no lo probábamos. La moto tiene mucha fuerza y cuando vas a contra viento y con las olas te duelen mucho los brazos y además con el peso de otra persona detrás. Fue chulísimo. 

Piscina, paseo y cena.
DIA 15 KO SAMUI- ANG THONG 
Excursión contratada al Parque Marino de Ang Thong, 3.600 baths. Es un conjunto de 42 islas de diferentes tamaños. Desayunamos y cogimos un speed boat durante 40 minutos, casi nos morimos, nos pusimos en la punta de delante y ha cada ola era una sacudida, tenías que hacer mucha fuerza con los brazos. Paramos en una playa para bañarnos, jugar, disfrutar del paisaje, después cogimos un kayak y bordeamos una parte de una isla y fuimos a otra playa. El agua transparente, y no cubría nada. Fuimos a una isla donde hay un lago en el interior de agua dulce. Hay que subir un camino estrecho y rocoso para subir y tener una vista desde arriba del lago y de las demás islas, y después bajamos al lago llamado lago esmeralda por su color. Comimos en un pueblo pesquero y después fuimos con la lancha viendo las diferentes islas e islotes, algunos con forma de mono, elefante. Paramos al lado de unos islotes, anclados en alta mar para hacer snorkel. Tenía miedo, pero finalmente me tiré porque había más gente. Vimos muchos peces de colores.
DIA 16 KO SAMUI- BANGKOK 
Nos volvemos muy pronto por la mañana, bus, ferry y bus hasta el aeropuerto de Surat Thani, 900 baths. Cogemos el avion a las 10:45h y llegamos a Bangkok a las 11:55h. Cogemos un taxi para aprovechar el dia. Visitamos el Wat Traimit, templo del buda dorado, 40 baths. Cuando descubrieron el buda estaba envuelto en cemento, se cayó y dejó ver que era de oro. Este templo está en el barrio chino, paseamos por allí. 
Después fuimos al Parque Lumpini, allí vimos a gente haciendo gimnasia, a cientos de tailandeses haciendo footing, a jóvenes jugando a futbol tailandés, vimos a un dragón de cómodo en el lago del parque, estuvimos bastante rato descansando. Después paseamos por el famoso Suan Lum Night bazar con sus clubes de striptease nocturnos y cenamos en un Noodi, 230 baths.
Cogimos un taxi hasta el aeropuerto, nuestro vuelo salía a las 01:25h.
DIA 17 BANGKOK- FRANKFURT-BNA 
Vuelos de regreso, Bangkok –Dubai, Dubai-Frankfurt y Frankfurt-Barcelona.